Nuevo VAR y penaltis protagonizan el mundial: arma para técnicos y respaldo para árbitros

Elyaz Zidane (i), de Francia, disputa un balón con Shakeel April, de Sudáfrica, durante el partido del lunes en el grupo E del Mundial Sub-20 en el estadio El Teniente, en Rancagua (Chile). EFE/Elvis González

Santiago de Chile, 30 sep (EFE).- Los penaltis a favor lideran las peticiones de revisión de los entrenadores bajo el nuevo sistema Football Video Support (FVS), sustituto del VAR, que ha cobrado protagonismo en el Mundial Sub-20 de Chile, de momento con más consultas que refrendan el criterio de los árbitros.

De las diez solicitudes hechas por los técnicos hasta la fecha, en seis de ellas los jueces principales ratificaron las decisiones que tomaron, tanto en acciones sentenciadas como en jugadas en las que descartaron cobrar infracciones.

Tras completarse los doce partidos de la primera vuelta de la fase de grupos, el ‘nuevo VAR’ se utilizó en siete de ellos: Corea del Sur-Ucrania, Chile-Nueva Zelanda, Marruecos-España, Cuba-Argentina, Francia-Sudáfrica, Noruega-Nigeria y Estados Unidos-Nueva Caledonia.

La FIFA introdujo el FVS como una “versión simplificada” del VAR, que ya probó en el Mundial Femenino de Colombia en 2024, y que en el certamen de Chile hace su prueba mayor al tratarse de la máxima competición en jerarquía después de la Copa del Mundo.

La solicitud de los técnicos se hace con una papeleta o cartón que se entrega al cuarto árbitro y le llaman la tarjeta verde, pero es color violeta en el torneo juvenil, y su uso permite solicitar la revisión de jugadas puntuales.

Corea, el primero

El seleccionador de Corea del Sur, Lee Changwon, fue el primero en utilizarla en la fecha de estreno del Mundial Sub-20, durante el duelo en el que enfrentaron a Ucrania y que terminó con un triunfo de los europeos por 1-2 el pasado sábado.

El coreano también fue el primero que perdió su batalla ante los colegiados; Changwon reclamó un penalti a favor en el primer tiempo, pero el costarricense Keylor Herrera, al ver la repetición, mantuvo su decisión de no cobrarlo.

El nuevo sistema es manejado a nivel de campo con menos personas que el VAR, con un sistema de video acotado, en el que árbitros auxiliares ponen a disposición del principal la reproducción de la jugada para reevaluarla.

El criterio de la FIFA es que se revisen situaciones de juego que pueden incidir en el curso del partido, como una anotación o un gol anulado, un penalti, una tarjeta roja directa o errores de identidad de jugadores amonestados.

Los penaltis, la jugada más revisada

Ocho de las diez jugadas revisadas a la fecha se trataron de penales, de los cuales seis eran sentencias a favor del solicitante.

Los árbitros no concedieron el penal en cuatro de esas ocasiones ante las solicitudes de los técnicos Diego Placente (Argentina), Paco Gallardo (España), Changwon (Corea del Sur) y Marko Mitrovic (Estados Unidos).

Los victoriosos fueron el sudafricano Raymond Mdaka, a quien el juez portugués le concedió la falta que cometió Elyaz Zidane, el hijo de Zinedine Zidane, en el área, aunque perdió ante Francia por 2-1, y el noruego Bjorn Johansen que ganó por 1-0 por la mano en el área nigeriana que accedió a pitar el estadounidense Joe Dickerson.

También hubo decisiones divididas en revertir penales en contra: el técnico chileno Nicolás Córdova perdió su solicitud ante el árbitro bosnio Irfan Peljto, pero igual logró derrotar por 2-1 a Nueva Zelanda.

Mientras que el marroquí Mohamed Ouahbi tuvo éxito en hacer retractar al árbitro uruguayo Gustavo Tejera, en un penal mal pitado que decretó a favor de España, a la que venció por 2-0.

La única decisión de gol que no se trató de un penal fue la petición del ucraniano Dmitri Mikhailenko de la anulación de un gol rival por fuera de juego, que el costarricense Herrera concedió.

Argentina pionera

El entrenador albiceleste Diego Placente fue el único que perdió sus dos tarjetas para solicitar revisiones, pues antes de la jugada del penalti pidió la revisión de una tarjeta roja a uno de sus defensas, pero el malasio Nazmi Nasaruddin rechazó todo.

Bajo el nuevo sistema FVS a los técnicos se les entregan dos cartones, y solo si su solicitud es acertada se les devuelve para poder tener otra oportunidad.

Por María José Rey