Ana Aparicio
Soria, 2 ago (EFE).- La Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada y el Ayuntamiento de Garray (Soria) se mantienen firmes en la lucha por convertir el yacimiento de Numancia (siglo I a.C) en un referente nacional y emplazan a las administraciones a una reunión para acercar posturas y llegar a una solución.
Coincidiendo con la representación histórica de las guerras numantinas en Garray, el presidente de Tierraquemada, Alberto Santamaría, ha explicado en una entrevista con EFE su preocupación por el estado actual de conservación de los restos arqueológicos del yacimiento.
«Numancia no se merece estar como está», ha lamentado Santamaría, quien ha recordado el gran trabajo realizado durante décadas por la sociedad civil, de la mano del ayuntamiento de Garray y la asociación cultural, por divulgar el patrimonio y la historia del lugar.
Sin embargo, el presidente de Tierraquemada ha insistido en que Numancia necesita «un mantenimiento urgente y una mejor accesibilidad adaptada al siglo XXI».
En esta línea, Santamaría ha denunciado que el entorno «sigue como en 1994, sin un nuevo plan director y sin los cuidados que requiere», y ha exigido al Gobierno de España y a la Junta de Castilla y León que resuelvan las cuestiones de propiedades y competencias «para poder ejecutar las inversiones».
Una experiencia real e inmersiva

El Ayuntamiento de Garray y Tierraquemada presentaron hace un año a las administraciones, entre ellas al Ministerio de Cultura, un anteproyecto para impulsar las actividades desarrolladas en los últimos años en al yacimiento y que lo convertirían en un referente nacional.
En este anteproyecto, se plantea ubicar el centro de recepción de visitantes en el paraje de la Hoya, donde también se habilitaría un centro de experiencia y otro de investigación y se incluiría un área recreativa, con la incorporación de las nuevas tecnologías.
Contaría con una recreación de las casas que están en el yacimiento porque, según ha recalcado Santamaría, «cada vez es más complejo acceder al terreno», por lo que las nuevas tecnologías aportarían una experiencia «real e inmersiva» de cómo vivían celtíberos y romanos.
«Espero que ambas partes puedan encontrar una solución técnica», ha reiterado el presidente, quien ha señalado de manera tajante que Numancia lleva dos décadas a la espera de un centro de recepción e interpretación «y no puede esperar más».
Por este motivo, desde Garray han exigido tanto al Ministerio de Cultura, propietario del enclave, como al gobierno autonómico, encargado de su gestión, «un acuerdo urgente» para ejecutar el centro de recepción e interpretación que permitiría contar con el doble de visitantes anuales.
Símbolo de resistencia
Como cada 2 de agosto, el graderío del cerro de la Hoya en Garray, llena su aforo de entre 3.500 y 4.000 personas, que se dan cita para revivir la recreación histórica de las guerras numantinas y recordar un momento clave de la resistencia celtíbera frente a Roma.
Bajo el título ‘Bellum Numantinum. Episodio II: De Marcelo a Pompeyo. Dos caminos hacia la paz’, cerca de 250 personas, de los que más de 200 son actores y figurantes, acuden a esta cita cultural con el objetivo de divulgar la historia de Numancia y sus guerras con Roma.
El episodio de este año recrea el momento en que, tras la derrota del cónsul Nobilior, el general Marcelo intenta pactar una paz justa con las ciudades del Alto Duero, pero en Roma la voz de los belicistas se impone.