Light
Dark
 

Nvidia blinda su negocio de IA con inversiones milmillonarias en plena tensión con China

Imagen de archivo del logo de Nvidia. EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO

Belén Molleda

Nueva York/Madrid, 24 sep (EFECOM).- Nvidia, la empresa más cotizada del planeta, ha blindado su negocio de Inteligencia Artificial (IA) con inversiones milmillonarias en OpenAI e Intel, en un contexto en el que China busca reducir su dependencia de proveedores extranjeros, como es el caso de la tecnológica estadounidense.

Nvidia, con una valoración bursátil de alrededor de 4,5 billones de dólares, ha invertido en el intervalo de menos de una semana 5.000 millones en Intel, con lo que ha fortalecido su posición en la cadena de suministro de semiconductores, y 100.000 millones en OpenAI, en una «jugada audaz y muy prometedora», apunta a EFE Antonio Castelo, analista de iBroker.

Se refiere a las inversiones que ha anunciado desde el pasado día 18 esta empresa estadounidense, especializada en el diseño de Unidades de Procesamiento Gráfico (GPU) y chips de IA, la adquisición del 4 % de Intel y los 100.000 millones de dólares destinados en OpenAI para desarrollar centros de datos.

Nvidia, con ello, ha entrado en el capital del mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, Intel, en virtud de un acuerdo que prevé la fabricación conjunta de unidades de procesamiento (CPU) para centros de datos y clientes y, por otra parte, se asegura la demanda de sus productos de alta gama con su inversión en OpenAI.

Se asegura fabricación y venta

En el caso de Intel, su relación podría garantizarle la producción de sus propios chips sin depender exclusivamente de TSMC, compañía de Taiwan con la que Nvidia subcontrata la fabricación de sus GPU, en un «movimiento estratégico para diversificar el riesgo en la cadena de suministro», afirma Castelo.

En un mundo donde la escasez de chips es un problema recurrente, tener una relación estratégica con un fabricante como Intel es una ventaja competitiva enorme, ya que le permite a Nvidia mantener sus plazos de entrega y sus márgenes de beneficio incluso si hay interrupciones en el suministro global, añade.

Por otro lado, Nvidia ha sellado una alianza estratégica con OpenAI para construir centros de datos con una capacidad conjunta de 10 gigavatios, con el fin de entrenar y ejecutar su próxima generación de modelos en el camino hacia la implementación de la «superinteligencia», según explicaron las dos compañías en un comunicado conjunto con el que anunciaron la inversión.

Los 10 gigavatios equivalen a entre 4 y 5 millones de procesadores gráficos (GPU), lo que subraya lo «gigantesco» del proyecto, añade la nota.

Con esta operación, Nvidia no solo vende a OpenAI sus GPU, sino que se asegura de que éstas sigan siendo la plataforma de elección para el desarrollo de modelos de lenguaje grandes (LLM) y otras aplicaciones de inteligencia artificial, según el analista de iBroker.

Con estas inversiones, la tecnológica «no busca obtener una rentabilidad directa y a corto plazo», sino que lo que está diseñando es una estrategia con un «objetivo de largo plazo», apunta.

Tensiones con China

Todas estas operaciones se han sellado en un contexto en el que, hace justo una semana, el regulador de internet de China ordenó a las principales compañías tecnológicas del país que dejaran de adquirir procesadores de inteligencia artificial de Nvidia, en un nuevo movimiento con el que Pekín busca reducir su dependencia de proveedores extranjeros, informó el diario Financial Times.

De acuerdo con fuentes citadas por el medio, la Administración del Ciberespacio de China (CAC, por sus siglas en inglés) pidió a varias empresas que suspendieran las pruebas y pedidos del modelo RTX Pro 6000D, diseñado específicamente por Nvidia para el mercado chino.

Esta decisión se adoptó poco después de que surgieran nuevos elementos de fricción en materia tecnológica con China, después de que el regulador de este país acusara a Nvidia de violar la ley antimonopolio en su compra en 2020 de Mellanox Technologies.

Atrás quedaron los tiempos -enero de 2025-, en los que Nvidia perdió casi 600.000 millones de dólares en Wall Street, la mayor caída de una cotizada en bolsa en un día en la historia, a raíz de que trascendiera que había aparecido una inteligencia artificial china, DeepSeek, que no utilizaba sus chips. EFECOM

bmc/jlm