‘O agente secreto’ figura entre las candidatas a representar a Brasil en los premios Óscar

El actor brasileño Wagner Moura, en una fotografía de archivo. EFE/Kena Betancur

Río de Janeiro, 14 ago (EFE).- La aclamada película ‘O agente secreto’, del director Kleber Mendonça Filho y que en mayo recibió los premios a mejor dirección y mejor actor en el Festival de Cannes, destaca entre las que Brasil puede postular al Premio Oscar a Mejor Filme Internacional de 2026.

La película protagonizada por el actor Wagner Moura figura entre las 16 anunciadas este jueves por la Academia Brasileña de Cine como habilitadas al concurso que elegirá el representante de Brasil al Oscar.

Las seis finalistas será anunciados por el jurado el 8 de septiembre y la vencedora y candidata de Brasil al Oscar proclamada el 15 de septiembre, informó la Academia en sus redes sociales.

Entre las 16 candidatas también figuran ‘A Melhor Mãe do Mundo’, de Anna Muylaert; ‘A Praia do Fim do Mundo’, de Petrus Cariry; ‘Baby’, de Marcelo Caetano; ‘Homem com H’, de Esmir Filho; ‘Kasa Branca’, de Luciano Vidigal; ‘Malu’, de Pedro Freire, y ‘Manas’, de Marianna Brennand.

Igualmente hacen parte ‘Milton Bituca Nascimento’, de Flavia Moraes; ‘O Filho de Mil Homens’, de Daniel Rezende; ‘O Último Azul’, de Gabriel Mascaro; ‘Oeste Outra Vez’, de Erico Rassi; ‘Os Enforcados’, de Fernando Coimbra; ‘Retrato de um Certo Oriente’, de Marcelo Gomes; ‘Um Lobo entre os Cisnes’, de Marcos Schechtman y Helena Varvaki’, y ‘Vitória’, de Andrucha Waddington.

Según los críticos brasileños, la gran favorita es ‘O agente secreto’, que relata la historia de un profesor que tiene que huir a Recife en plena dictadura militar brasileña, por la serie de premios que ya ha recibido desde que fue aclamada en Cannes.

Su protagonista, que recibió el premio en Cannes a mejor actor, ya cuenta con una larga carrera en Hollywood en películas como Civil War (2024) Elysium (2013) y es conocido mundialmente por la interpretación de Pablo Escobar en la serie ‘Narcos’ de Netflix.

Uno de sus principales rivales es ‘O último azul’, también premiada en el exterior y que obtuvo el segundo mayor galardón en el Festival de Berlín. La película de Mascaro relata la jornada de una mujer de avanzada edad que parte en una aventura por la Amazonía en un Brasil que envía a sus ancianos a supuestas colonias.

El reto de la vencedora es suceder a ‘Ainda estou aqui’ (‘Aún estoy aquí’), la galardonada cinta de Walter Salles que obtuvo este año el Óscar a mejor filme internacional y también estaba nominada a mejor película y mejor actriz por la actuación de Fernanda Torres.