Light
Dark
 

Ocho aspirantes a la Presidencia de Chile enfrentan un deslucido primer debate electoral

Fotografía cedida por Chilevisión de los candidatos a la Presidencia de Chile, de izquierda a derecha, José Antonio Kast, Jeannette Jara, Eduardo Artés, Harold Mayne-Nicholls, Franco Parisi, Johannes Kaiser, Evelyn Matthei, y Marco Enríquez-Ominami, posando este miércoles, durante el primer debate en Santiago (Chile). EFE/ Marcelo Martin /Chilevisión/

Santiago de Chile, 10 sep (EFE).- Los ocho candidatos a la Presidencia de Chile enfrentaron este miércoles en la noche su primer debate electoral para las elecciones de noviembre en las que se proyectan como favoritos la candidata de la coalición de Gobierno, la comunista Jeannette Jara, por la izquierda y la centro-izquierda; y el ultraderechista José Antonio Kast.

Fotografía cedida por Chilevisión del candidato del Partido Repúblicano, José Antonio Kast, participando en el primer debate este miércoles, en Santiago (Chile). EFE/ Marcelo Martin /Chilevisión

La discusión, en la que no hubo grandes anuncios, preguntas ni interpelaciones, inició con un momento de tensión entre ambos candidatos por la polémica aún encendida en torno a la investigación periodística sobre una red de bots ultras organizados que difunden información falsa para atacarla en las redes sociales tanto a ella como a la aspirante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei.

Fotografía cedida por Chilevisión de la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, participando en el primer debate este miércoles, en Santiago (Chile). EFE/ Marcelo Martin /Chilevisión

“Lo bueno de los programas en vivo es que los bots no pueden instalar sus mentiras (…) La ciudadanía necesita saber si los bots son tuyos, los bots que nos ofendieron a Evelyn y a mí, curiosamente a las dos mujeres”, espetó Jara al Kast en los estudios del canal Chilevisión.

El ultraderechista, que le soltó un “no, y ahí te la dejo”, arrancó su intervención lamentando la muerte del activista ultraconservador Charlie Kirk, aliado del presidente estadounidense Donald Trump, asesinado este miércoles en un acto público en una universidad de Utah.

Jara, quien es exministra del presidente Gabriel Boric, encabeza la lista única de la izquierda y la centro-izquierda chilena. Kast, del Partido Republicano, quien ganó la primera vuelta en 2021 y perdió el balotaje con Boric, compite por separado del Partido Nacional Libertario (PNL) de Johannes Kaiser, también desde la extrema derecha; y de la derecha tradicional de Matthei, quien mantuvo un perfil bajo durante todo el debate.

En la cita televisiva, que abordó medidas para combatir el crimen organizado, la migración irregular y el desempleo, también participaron el economista liberal y líder del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, que en la primera vuelta de 2021 dio la sorpresa y quedó en tercer lugar; el exdiputado de izquierda Marco Enríquez-Ominami; el profesor Eduardo Artés, de extrema izquierda; y el periodista y exdirigente de fútbol Harold Mayne-Nicholls, independiente de tendencia liberal.

Mayne-Nicholls es el único que se presenta por primera vez como candidato a la Presidencia y su desempeño en el debate generó alta expectación en redes sociales.

Jara, que recibió dardos tanto de la ultraderecha como de la izquierda, se presentó como una candidata “con una capacidad de construir acuerdos comprobada” y eligió a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, como una de las líderes políticas mundiales de referencia.

Kast, quien apostó por la primera ministra italiana, la ultra Giorgia Meloni, defendió “la tenencia responsable de armas” –tiene “un revólver con cinco balas”– y dijo que apoyaría una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela para derrocar al presidente Nicolás Maduro “pero no con tropas chilenas” y propuso crear “una cárcel especial para extranjeros delincuentes”.

Chile celebrará la primera vuelta presidencial el 16 de noviembre, junto con los comicios parlamentarios para elegir al Congreso entero (155 diputados) y a 23 de los 50 senadores.

Los analistas coinciden en que serán unos comicios muy polarizados y, aunque todas las encuestas apuntan a un balotaje entre Kast y Jara, la obligatoriedad del voto por primera vez desde 2012 en unas presidenciales deja el escenario abierto.