Madrid, 16 sep (EFE).- Ocho de cada diez adolescentes en España utiliza la plataforma audiovisual YouTube para aprender sobre temas escolares, mientras que casi la mitad usa la Inteligencia Artificial (IA) como apoyo en el aula.
Son datos del estudio The Future Report realizado por Google en colaboración con la agencia Livity sobre una muestra de más de 7.000 jóvenes europeos de entre 13 y 18 años.
El informe subraya por un lado, el dominio del vídeo como formato para el descubrimiento y, por otro, la rápida adopción de la IA para el apoyo académico y creativo.
El 47 % de los jóvenes consultados utiliza la IA como apoyo en el aula y el 44 % para hacer tareas escolares en casa.
Además, un 80 % recurre a YouTube para temas escolares y el 73 % para explorar intereses personales fuera del colegio.
El estudio señala que una investigación de Oxford Economics muestra que el 84 % del profesorado en la UE ha usado YouTube en sus clases.
Paralelamente, la IA forma parte de la rutina diaria de los adolescentes españoles, especialmente en el ámbito educativo y el principal beneficio que le atribuyen es su capacidad para explicar temas difíciles de diferentes maneras (49 %).
Por otra parte, el 45 % de los jóvenes comprueba la fiabilidad de un contenido en línea comparándolo con otra fuentes, mientras que el 41 % pregunta a un adulto de confianza.
El estudio también destaca que los adolescentes se esfuerzan por lograr un equilibrio entre el mundo digital y el de fuera de las plataformas y la encuesta revela que el 47 % intenta pasar más tiempo con familiares y amigos y el 43 % lo consigue con ejercicio.
No obstante, dos de cada tres adolescentes utiliza la tecnología para mejorar su bienestar físico y mental, desde aplicaciones para controlar el sueño hasta aplicaciones para mantenerse en forma.
«Quieren que las plataformas apoyen ese bienestar de forma proactiva con controles integrados, como los recordatorios ‘Tómate un descanso’ o ajustes como ‘Hora de acostarse’.