Odebrecht reafirma su compromiso con el acuerdo que suscribió con la Justicia peruana

El expresidente de Perú Ollanta Humala en una foto de archivo. EFE/ Paolo Aguilar

Río de Janeiro, 17 may (EFE).- El grupo brasileño Odebrecht reafirmó este sábado su compromiso con el acuerdo de colaboración que firmó con la Justicia peruana, pero justificó la decisión del Gobierno de Brasil de suspender la cooperación de los dos países en la investigación de las corruptelas promovidas por la empresa.

“La empresa reafirma su compromiso con el Acuerdo de Colaboración suscrito con el Estado peruano, representado por el Ministerio Público y la Procuraduría Pública, así como el respeto irrestricto a todas las leyes aplicables en las diferentes jurisdicciones donde desarrolla sus actividades”, asegura un comunicado divulgado en sus redes sociales por el grupo Novonor, el nuevo nombre asumido por Odebrecht.

La nota agrega que dicho acuerdo prevé no solo la entrega de documentos y de testimonios de sus ejecutivos sino también los mecanismos de cooperación jurídica entre Perú y Brasil, pero desde que se respeten las restricciones al uso de pruebas previstos por los mismos.

“La presente suspensión de la cooperación jurídica internacional responde a reiterados incumplimientos, debidamente documentados por la empresa y oportunamente comunicados a las autoridades de Brasil, de compromisos asumidos por la Procuraduría Pública y el Equipo Especial de Fiscales en los Acuerdos de Compromiso Internacional”, asegura Novonor al justificar la decisión de las autoridades brasileñas.

Según la otrora gigante constructora, el acuerdo de colaboración prevé la imposibilidad de que las fuentes y medios de pruebas proporcionados voluntariamente por la compañía sean utilizados en su contra para la instrucción de procesos penales, civiles y administrativos.

La nota agrega que tales incumplimientos se viene repitiendo desde 2018, “lo que demuestra que trasciende a gobiernos y a la política”.

“La empresa continúa cumpliendo íntegramente con sus obligaciones y espera que se subsanen todos los incumplimientos, restableciendo las condiciones de seguridad jurídica para el pleno respeto de los compromisos internacionales y del Estado de Derecho”, concluye el comunicado.

Novonor divulgó su comunicado un día después de que el Gobierno de Brasil advirtiera que no retomará la colaboración con Perú en el caso Odebrecht hasta que las autoridades de ese país desestimen el uso de las pruebas anuladas por el Tribunal Supremo brasileño.

El Ministerio de Justicia de Brasil interrumpió la colaboración con las autoridades siguiendo el ejemplo de la Procuraduría General, que en abril de 2024 anunció la suspensión de la colaboración con el país andino por tercera vez.

El Tribunal Supremo anuló en 2023 todas las pruebas obtenidas mediante acuerdos de colaboración con la constructora debido a errores procesales cometidos en la Justicia brasileña, pero la Justicia peruana continúa usándolas en los procesos por corruptelas en ese país.

Odebrecht admitió ante la Justicia de Estados Unidos que, entre 2001 y 2016, pagó 788 millones de dólares en sobornos a funcionarios de doce países, en su mayoría de América Latina.

La constructora admitió haber pagado sobornos para adjudicarse un centenar de proyectos de construcción, unos actos criminales que le permitieron obtener beneficios calculados en 3.336 millones de dólares.

Las revelaciones del caso tuvieron una enorme repercusión política en países como Brasil, Panamá, Perú, República Dominicana y Ecuador, países donde fueron investigados o condenados políticos de alto nivel, entre ellos varios expresidentes.

El último de ellos es el peruano Ollanta Humala (2011-2016), quien el pasado 15 de abril comenzó a cumplir una condena a 15 años de cárcel por haber recibido aportes ilícitos a sus campañas electorales, entre ellos de Odebrecht.