La Paz, 17 ago (EFE).- El candidato presidencial del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), Eduardo del Castillo, sostuvo este domingo que la gente sabe que «la mejor opción» electoral es ese partido, antes de ingresar a emitir su voto en los comicios generales que se celebran en Bolivia.

«Es un derecho democrático que la gente puede votar blanco, puede votar nulo, sin embargo sabe que la mejor opción es la del MAS», dijo Del Castillo a los medios en la ciudad oriental de Santa Cruz.

El abogado, de 36 años, afirmó que «hay que salir de la crisis» económica por la que atraviesa el país «sin afectar el bolsillo de los más pobres» y también expresó su deseo de que «sea una jornada bastante tranquila».
«La gente sabe que tenemos problemas, pero esta es la forma de solucionar los problemas, no con bloqueos, no con violencia. Uno tiene que venir a ejercer su derecho democrático, elegir la mejor opción que ellos consideren sin que les afecte su bolsillo y precisamente es lo que estamos viniendo a hacer», agregó.
Del Castillo está situado entre los últimos lugares en las encuestas preelectorales, por lo que si el MAS no alcanza el 3 % de la votación, podría perder su personalidad jurídica.
En la víspera, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recomendó que las personas no porten consigo un teléfono móvil al sufragar, tras conocerse denuncias de que en algunas instituciones estatales se estaría obligando a los funcionarios a votar por determinados candidatos y demostrar con fotografías de sus papeletas que así lo hicieron, bajo amenaza de despidos.
Más de 7,5 millones de personas están llamadas a las urnas en territorio boliviano para elegir al presidente, vicepresidente, y a los parlamentarios del Legislativo y otros 369.308 ciudadanos votarán en el exterior, aunque ellos solamente elegirán al binomio gobernante y no están obligados a sufragar.
El voto en el país suramericano es obligatorio y tras emitirlo, la persona recibe un certificado de sufragio que deberá presentar para realizar cualquier trámite en instituciones públicas y bancarias en los 90 días posteriores a los comicios.
Los recintos electorales dispuestos en todo el país abrieron a las 08.00 hora local (12.00 GMT) y funcionarán durante ocho horas ininterrumpidas hasta las 16.00 (20.00 GMT), cuando se prevé su cierre.
Bolivia cuenta para esta elección con el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) cuyos primeros datos se darán a conocer a las 21.00 hora local (01.00 GMT del lunes).
También están desplegadas 14 misiones internacionales de observación electoral, las más numerosa de la de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), además de otras cinco delegaciones nacionales para vigilar el proceso.
Para ganar en primera vuelta, un candidato debe lograr más del 50 % de los votos, o un mínimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente, según la ley del Régimen Electoral.