OIEA pide a Irán y potencias europeas «aprovechar» Semana ONU para evitar sanción nuclear

El  director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, habla con EFE durante una entrevista este lunes, en la sede de la ONU en Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Eduard Ribas

Naciones Unidas, 22 sep (EFE).- El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, instó este lunes tanto a Irán como al grupo europeo conformado por Reino Unido, Francia y Alemania (conocidos como los E3) que lleguen a un acuerdo para evitar el restablecimiento automático de sanciones nucleares.

«La coincidencia con el lanzamiento de la Asamblea General (de la ONU) es también un buen recordatorio de la necesidad de buscar acuerdos (…) Es una oportunidad que espero aprovechen, que no debería dejarse pasar», afirmó Grossi en una entrevista con EFE desde la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

La presencia del diplomático argentino en la Semana de Alto Nivel de la ONU ocurre después de que el viernes pasado el Consejo de Seguridad rechazara un proyecto de resolución para el levantamiento permanente de las sanciones impuestas a Irán antes del acuerdo nuclear de 2015.

 Esta votación abría así el camino al restablecimiento de las mismas, después de que los E3 activaran el 28 de agosto el mecanismo de reimposición automática de las medidas punitivas contra Teherán, al que acusan de incumplir de forma continuada sus compromisos nucleares.

«Siempre hay tiempo para la diplomacia. Todos reconocemos que la solución más perdurable que podemos buscar en estos momentos pasa por el canal diplomático», opinó al respecto Grossi, consciente de que esas potenciales negociaciones tendrían que llegar a buen puerto antes del final de esta semana.

De no alcanzarse un entendimiento diplomático en los próximos días, las sanciones de la ONU contra el Estado persa, volverán a aplicarse tras casi una década de suspensión.

Grossi espera que Teherán no abandone el último acuerdo

El Gobierno iraní advirtió este fin de semana que romperá el último acuerdo con el OIEA, alcanzado hace menos de dos semanas y en un momento muy delicado tras los ataques de EE.UU. a sus instalaciones nucleares de Fordo, Isfahán y Natanz, en caso de que se le reimpongan las sanciones mencionadas.

Grossi, que se ha postulado como próximo presidente para la Secretaría General de la ONU, dijo al respecto que espera que no se dé el caso de que Irán rompa el acuerdo, porque se trata de un compromiso «necesario» e «indispensable» que es independiente de ese mecanismo de sanciones de los E3 conocido como ‘snapback’.

«No es un acuerdo político, es de naturaleza técnica, donde se establece cómo se hacen las inspecciones. (Por el momento) estamos reiniciando esa tarea de inspección», detalló el diplomático en el primer día de la Asamblea General de Naciones, que en esta edición cumple 80 años.

Teherán adoptó diversas legislaciones internas para evitar la cooperación con la agencia nuclear tras los bombardeos estadounidenses, pero tras intensas jornadas de negociación cristalizó un acuerdo entre el OIEA e Irán en El Cairo por el que aceptaban abrir sus instalaciones nucleares a inspectores de forma progresiva.

El OIEA ha mantenido que Irán cuenta con más de 408 kilogramos de uranio enriquecido al 60 %, es decir, a pocas etapas de poder utilizarse para fabricar bombas atómicas, incumpliendo así sus compromiso de no sumarse a la carrera belicista nuclear.

El director del OIEA concluyó afirmando que espera que esta escalada de tensiones no desemboque en una «nueva crisis».

«Cansa mucho y es muy frustrante, pero en ciertas posiciones uno no tiene derecho a abandonar. Hay días en la que las cosas parecen prometedoras y a las pocas horas esa esperanza se aplasta, pero uno tiene que seguir», sentenció Grossi, cuya figura, e incluso como persona, es objeto de ataques y críticas en parte de la sociedad iraní.

Irán mantiene que los países europeos no tienen derecho a buscar la reimposición de sanciones dado que Estados Unidos abandonó unilateralmente el acuerdo nuclear de 2015 y por consiguiente ellos no han cumplido con sus compromisos adquiridos en el pacto.

Guillermo Azábal