Oliu ve un “clamor social y empresarial” contra la opa del BBVA al Sabadell

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, pronuncia una conferencia organizada por la Cámara Business Club, el foro de encuentro empresarial impulsado por la Cámara de Alicante. EFE/Morell

Alicante, 20 may (EFECOM).- El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, observa “un clamor social y empresarial” contrario a la OPA lanzada por el BBVA contra su entidad, y ha añadido que esta opinión coincide con su visión de que ambos bancos “generan más valor separados que juntos”.

Así lo ha señalado en una conferencia del foro de encuentro empresarial impulsado por la Cámara de Comercio de Alicante, la Cámara Business Club, donde ante varias decenas de empresarios ha señalado que, a la espera de que termine la actual fase de la OPA, la visión “en contra” que se ha generado hace que ésta “no tenga buenas perspectivas”.

Oliu ha recalcado que el Sabadell es un banco español de carácter plurirregional para atender a las empresas y clientes de las distintas comunidades autónomas mientras que el BBVA “no es un banco español”, sino que “la mitad” es de países iberoamericanos y también de Turquía, donde tiene gran presencia.

Por ello, está convencido de que “como proyecto, el BBVA y el Sabadell generan más valor separados que juntos” y para justificarlo ha ofrecido un amplio abanico de datos favorables a la entidad que preside para sostener que el Sabadell tiene un gran futuro en solitario, como es que desde 2020 ha multiplicado por ocho su cotización.

Ha subrayado que “el Sabadell es un banco que tiene alma y que es difícil que se reproduzca en casa ajena”, y ha asegurado que, aunque tiene un origen catalán, trata de desarrollar un “proyecto de integración española hecho desde Cataluña” con “la misión de dar servicio y ayudar a crear riqueza en las comunidades donde está presente”.

Por el contrario, ha continuado, el BBVA “tiene un proyecto internacional muy importante y lo ha hecho muy bien” pero se trata de un modelo de negocio distinto del Sabadell, cuyo objetivo, ha insistido, “es España y dar servicio a empresas de las distintas comunidades autónomas”.

De los accionistas, ha recordado que son los que finalmente tendrán que pronunciarse sobre las intenciones del BBVA, pero ha indicado que el riesgo de apostar por el Sabadell es “bajo” mientras que el de unirse a la entidad de Carlos Torres “es alto”.

Oliu ha insistido en esta idea de que “la OPA es meterse en riesgos”, y ha dicho que tratará de trasladar este mensaje a los accionistas “para que lo tengan en cuenta y sepan ver en qué se juegan su dinero” una vez que estudien el folleto de la operación.

También ha señalado que no es momento de otras posibles operaciones del Sabadell con bancos españoles de tamaño medio o pequeño, como se ha podido especular en fechas recientes, y sobre la decisión del Gobierno tras el proceso de consulta pública, que cree que llegará en las próximas semanas, ha explicado que la parte política “es un dato pero no forma parte” de su “negociado”, por lo que sólo le queda estar tan expectante a lo que se determine como el resto de actores implicados.

Después de confesar a los empresarios alicantinos que “viviría bastante bien si no hubiera la OPA”, ha defendido el trabajo desarrollado por su equipo directivo, que ha calificado de “matrícula de honor”. De ellos, ha mencionado especialmente la labor del director ejecutivo del Sabadell, César González-Bueno, quien “lo ha hecho de maravilla”.