Eva García González

Santander, 17 sep (EFE).- El cineasta Óliver Laxe defiende que lo poético es lo que puede hacer que «crezcamos como personas y como sociedades» y, aunque no se siente «muy obsesionado» con la política, sí considera que «lo más político que se puede hacer hoy es conmover a un espectador».
En una entrevista con EFE apenas una hora después de conocer que su película, ‘Sirat’, representará a España en los Oscar, Óliver Laxe añade que, además de conmover a un espectador, lo más político es «hacer que (ese espectador) conecte consigo mismo, hacer que mire dentro, con independencia de si la película está relacionado con la actualidad o con la política».
Laxe, que se encuentra en la capital cántabra para asistir al Festival de Cine de Santander, explica que la selección de ‘Sirat’ «es un pasito más» y ve «lindísimo» que su obra haya sido elegida «habiendo tantas películas buenas en este país».
La película competía en una terna con ‘Romería’, de Carla Simón, y ‘Sorda’, de Eva Libertad.
Laxe asegura sentirse «contento» de recibir «más visibilidad» para denunciar las cosas que están sucediendo, que, a su juicio, «son atroces y van en contra de los valores» en los que él ha sido educado.
El cineasta señala que «no está obsesionado con la política», porque considera que «lo poético es lo que más puede hacer que crezcamos como personas y como sociedad».
«Si podemos hacer buenas pelis, si podemos conectar con el corazón del espectador, esa persona va a emanciparse y seremos mejores todos», asegura.
En su opinión, ‘Sirat’ es una película que «evoca» el dolor de este mundo, «que no tiene ni género, ni raza, ni clase, ni fronteras, que es trasgeneracional y que está entre todos y lo acoge».
Laxe resalta que cuanto más se estimule el corazón del espectador, «más poroso va a estar al dolor del mundo y más lo va a acoger y denunciar».
«Sirat consigue que la gente mire adentro, se mire a sí mismo, a su finitud y humildad. Es una película dura, pero que revivifica», apunta, y señala que se siente agradecido con el público, porque su película lleva cuatro meses en cartelera, algo que le parece «una locura».
«Compitiendo con pelis americanas, es un honor que siga ahí y la pueda seguir viendo la gente en el cine, que es importantísimo, y es gracias al cariño y a que la gente sepa valorar el cine que hacemos», remarca.
Para llegar a la 98 edición de la Gala de los Óscar, que se celebrará el 15 de marzo de 2026 en Los Ángeles (EE.UU.), la película aún deberá pasar un primer filtro (‘shortlist’ o lista corta de quince títulos) el próximo diciembre -ahí cayó el año pasado ‘Segundo premio’- y un segundo en enero, cuando se anunciarán las cinco nominadas finales de la academia estadounidense.