Madrid, 15 sep (EFE).- Las principales organizaciones medioambientales españolas consideran que hay que trabajar para conseguir que el Pacto de Estado frente a la emergencia climática propuesto por el Gobierno cuente con el «máximo consenso posible, tanto social como político».
Así lo han trasladado portavoces de esos grupos este lunes a la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, tras haber mantenido en la sede de ese departamento un encuentro para abordar el citado pacto.
En declaraciones a EFE, Luis Suárez, portavoz de WWF -ONG centrada en la defensa de la naturaleza y el medioambiente-, ha señalado que todos los grupos presentes en la reunión con Aagesen opinan que «el pacto es muy importante en este escenario que estamos viviendo en el que el cambio climático ya nos está afectando».
Como han comunicado a la ministra, esas organizaciones sostienen que «hay que trabajar para conseguir que el pacto cuente con el máximo consenso posible, social, pero también político, lo cual es complicado en un momento de confrontación».
En su conversación con Aagesen, las organizaciones han podido compartir con la ministra cuestiones que se pueden «mejorar o introducir» en el pacto, según Suárez, como «aspectos de mitigación» o la falta de «referencias de soluciones basadas en la naturaleza», además de haber expresado «preocupación por cómo se va a financiar».
Han abordado asimismo cuestiones como «la importancia del territorio y de la transversalidad» y la relevancia de «evitar que el pacto sirva para seguir perpetuando algunas políticas contraproducentes o incluso negativas para el medioambiente».
Suárez ha agregado que también se ha hablado de la «importancia de la comunicación (…) para combatir los bulos y las ‘fake news’ con las que convivimos sobre este tema».
Por su parte, la ministra ha pedido a estas organizaciones, según este portavoz, que le envíen nuevos comentarios antes de llevar a cabo una segunda ronda de reuniones para que desde el Gobierno se puedan valorar cada una de las aportaciones y llevar a cabo un debate.
Casi todas estas ONG se encuentran «en la misma página» en su postura acerca del acuerdo propuesto y entienden «la importancia de sacar adelante un pacto».