Light
Dark
 

ONG Artículo 19: Israel debe rendir cuentas por los asesinatos de periodistas palestinos

Los periodistas fueron víctimas de un ataque aéreo el domingo en la noche cuando se encontraban en una tienda de campaña junto al Hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza. EFE/EPA/AHMAD FALLAHA

Ciudad de México, 13 ago (EFE).- Una investigación internacional independiente sobre los asesinatos de periodistas en Gaza y que Israel rinda cuentas sobre los asesinatos de periodistas palestinos son parte de una serie de demandas que este miércoles pidió la oficina para México y Centroamérica de la organización Artículo 19, organización líder en defensa de la libertad de prensa.

Además, solicitó un alto el fuego inmediato, la entrada inmediata de ayuda humanitaria en Gaza, la labor bajo protección y sin restricciones de los medios de comunicación en el territorio en conflicto y que la Corte Penal Internacional examine estos incidentes como potenciales violaciones al Estatuto de Roma.

En un comunicado, la ONG «condenó enérgicamente el terrible ataque perpetrado» por Israel el pasado 10 de agosto de 2025 contra una casa de campaña frente al hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza que resultó en el asesinato de seis periodistas en la Franja de Gaza.

Recordó que según el Derecho Internacional Humanitario, «los periodistas son clasificados como civiles y deben ser protegidos; atacarlos constituye un crimen de guerra».

También denunció que la libertad de prensa en Gaza está bajo ataque continuo, con al menos 192 periodistas asesinados desde el 7 de octubre de 2023.

Y que además, «Israel ha intensificado su asalto a la Franja de Gaza, construyendo una hambruna masiva que ha provocado sufrimiento incalculable y la muerte de cientos de civiles. Los periodistas que permanecen en Gaza son sometidos a violencia brutal y hambre que pone en peligro su vida».

El Ejército israelí admitió que mató a los periodistas en un bombardeo de precisión el domingo y acusó a uno de ellos, el reportero de Al Jazeera Anas Al Sharif, de estar vinculado a Hamás, presentando como pruebas dos documentos cuyo origen no detalló y que no pueden ser verificados.

Los periodistas fueron víctimas de un ataque aéreo el domingo en la noche cuando se encontraban en una tienda de campaña junto al Hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza.

El pasado 24 de julio, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) mostró su preocupación por la seguridad de Al Sharif y denunció que estaba «siendo blanco de una campaña de desprestigio militar israelí» que consideraba «es un paso previo a su asesinato».