ONG Nobel de la Paz advierte que el riesgo de uso de armas nucleares es mayor que nunca

La directora ejecutiva de ICAN, Melissa Parke, posa tras asistir a una ceremonia en el Monumento en Memoria de las Víctimas Coreanas de la Bomba Atómica, ubicado en el Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima, oeste de Japón, el 5 de agosto de 2025. EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

Hiroshima (Japón), 6 ago (EFE).- La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) advirtió este miércoles que el riesgo de que se utilicen armas atómicas es mayor ahora que nunca antes debido a las tensiones y conflictos vigentes, en el día que se conmemora el 80 aniversario del bombardeo de Hiroshima.

«El riesgo de uso de armas nucleares es más alto ahora que nunca, tenemos una serie de confrontaciones y conflictos que involucran a estados poseedores de armas nucleares», explicó la directora ejecutiva de ICAN, Melissa Parke, en una entrevista con EFE en Hiroshima (oeste de Japón).

Premiada con el Nobel de la Paz en 2017, la organización considera especialmente preocupante el discurso de que las armas nucleares pueden utilizarse de forma táctica: «tenemos que recordar que las bombas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki serían descritas hoy como armas nucleares tácticas», añadió.

Parke hizo estas declaraciones minutos después de que concluyera la ceremonia por el 80 aniversario del bombardeo de Hiroshima, que se celebra cada año en dicha ciudad japonesa a la hora en la que la bomba ‘Little Boy’ fue lanzada sobre la misma.

«Hace 80 años desde que Estados Unidos inventó y puso en práctica un arma nuclear. Estas armas han matado y herido a centenares de miles de personas y causado un gran daño intergeneracional y medioambiental», añadió Parke.

Parke considera que lo que se conmemora en Hiroshima «no es un suceso aislado», sino «80 años de daños catastróficos, generalizados y continuos» y que la única forma de combatirlas supone no solo destruir todas las armas nucleares, sino eliminar también la idea de que la disuasión nuclear es una opción.

Estados Unidos lanzó el primer ataque nuclear de la historia sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después, lanzó una segunda bomba atómica sobre Nagasaki, lo que desembocó en la rendición de Japón que marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Se estima que unas 210.000 personas perdieron la vida a lo largo de los años por los bombardeos, que también dejaron 150.000 heridos y consecuencias humanitarias y ambientales aún palpables.