ONG registra 94 violaciones de derechos y cuatro muertes en prisiones de Cuba en agosto

Fotografía de archivo en donde un recluso permanece en la puerta de su celda, en la prisión Combinado del Este, en La Habana (Cuba). EFE/Alejandro Ernesto

Ciudad de México, 11 sep (EFE).- La plataforma independiente Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC) registró en este agosto 94 denuncias relacionadas con personas encarceladas en Cuba, de las que 75 implicaron algún tipo de violación a sus derechos y además documentó cuatro muertes.

En su informe actualizado este jueves sobre las condiciones de los centros penitenciarios de la isla en agosto, esta ONG -con sede en México- reportó 81 violaciones en 31 prisiones y centros de detención de once provincias cubanas.

Los incidentes de violaciones más frecuentes fueron el hostigamiento o represión (cincuenta casos), negación de asistencia médica (treinta), condiciones precarias de vida en prisión (veinte), y problemas relacionados con la alimentación (doce).

Detalla que entre las prisiones con mayor número de reportes de violaciones figuran el Combinado del Este (La Habana), Cuba Sí (Holguín) y Boniato (Santiago de Cuba).

El CDPC identifica al menos a 46 personas reclusas -42 hombres y 4 mujeres- como víctimas directas de estas violaciones, y cita catorce denuncias que afectaron de manera colectiva a toda la población de determinados establecimientos penitenciarios.

El informe refiere que tres reclusos fallecieron por «falta de asistencia sanitaria o negligencia» y otro deceso se registró durante una huelga de hambre de un preso «tras autolesionarse como forma de protesta para reclamar su inocencia».

Asimismo, subraya que «las golpizas y castigos corporales» siguen siendo prácticas habituales y que los traslados siguieron siendo empleados como forma de hostigamiento, en particular contra personas presas políticas.

Señala que entre los grupos «más vulnerables» se encuentran las personas presas por razones políticas, los opositores y los afrodescendientes.

De acuerdo con el subregistro de este Centro, las personas presas políticas que sufrieron más violaciones fueron Mario Alberto Hernández Leyva (prisión Combinado del Este), Sissi Abascal Zamora (Prisión Provincial de Mujeres de Matanzas), Yosvany Rosell García Caso (Prisión Cuba Sí, Holguín), Maykel Castillo Pérez (Prisión Provincial de Pinar del Río) y Eider Frómeta Allen (Prisión Provincial de Guantánamo).

También, recalca que las enfermedades «se propagan en ambientes insalubres donde escasean medicamentos para una población penal debilitada por la mala alimentación, que en muchos casos alcanza estados de desnutrición», a lo que se suman alimentos servidos en mal estado en al menos nueve prisiones de siete provincias.

En particular cita la prisión de Agüica, en la provincia de Matanzas (oeste), donde según su informe, once personas se declararon en huelga de hambre en protesta por la mala alimentación y la falta de atención médica.

La ONG agrega a sus denuncias el envío de reclusos a celdas de aislamiento, la suspensión de visitas familiares, así como la restricción del derecho a tomar sol y salir al patio, o a la entrada de alimentos que llevan las familias.