Oposición pide anticipar elección de alcalde de capital paraguaya y postula a exsenadora

La exsenadora de oposición Kattya González saluda durante el lanzamiento de su precandidatura a la Municipalidad de Asunción este lunes, en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

Asunción, 7 jul (EFE).- Las fuerzas opositoras de Paraguay pidieron este lunes adelantar las elecciones municipales en Asunción y presentaron como su candidata a la exsenadora de oposición Kattya González, destituida en 2024 por la mayoría del gobernante Partido Colorado, para reemplazar al actual intendente oficialista Óscar Rodríguez, suspendido mientras se cumple un proceso de intervención en la municipalidad capitalina por «presuntas irregularidades».

La exsenadora de oposición Kattya González habla durante el lanzamiento de su precandidatura a la Municipalidad de Asunción este lunes, en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

El presidente del partido Patria Querida, Stephan Rasmussen, leyó un comunicado que solicita a la Cámara de Diputados destituir a Rodríguez cuando concluya la intervención y pide a las autoridades electorales convocar a «elecciones municipales extraordinarias» dentro los 90 días siguientes a la posible destitución.

La exsenadora de oposición Kattya González (c) habla junto al intendente suspendido de ciudad del Este, Miguel Prieto, durante el lanzamiento de su precandidatura a la Municipalidad de Asunción este lunes, en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

El pedido tiene el apoyo del titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas; el Gobernador del departamento Central, Ricardo Estigarribia; la excandidata a la vicepresidencia de Concertación Nacional Soledad Núñez; el senador Eduardo Nakayama y la diputada Johanna Ortega, entre otras figuras opositoras.

También cuenta con el respaldo del intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, cuya gestión igualmente fue intervenida por supuestas «irregularidades», aunque en este caso la oposición ve una injusticia.

La intervención contra la gestión de Rodríguez comenzó el pasado 24 de junio y el interventor debe emitir un informe en un plazo de 60 días y enviarlo al Ejecutivo, que luego lo remitirá a la Cámara de Diputados, que puede solicitar la destitución de Rodríguez o absolverlo de responsabilidades ante las denuncias.

La elección extraordinaria en Asunción solicitada por los opositores completaría la gestión actual hasta fines del 2026, ya que en octubre de ese año deben celebrarse los nuevos comicios municipales para un nuevo periodo hasta el 2031.

Para las elecciones ordinarias del 2026, según Rasmussen, siguen «activas» las negociaciones en la oposición sobre las precandidaturas.

González, destituida en 2024 por la mayoría del coloradismo, hizo un duro discurso para cuestionar al intendente suspendido y dijo que «más allá de aquel despilfarro obsceno, del malgasto irresponsable de los fondos de los contribuyentes», en la capital paraguaya existe, a su juicio, un modelo de gestión que no responde a los intereses de la ciudadanía sino que «es un botín de la claque política, de la mafia política paraguaya».

«El descalabro que exhibe la ciudad de Asunción en todos sus niveles nos exige imperiosamente y sin apelación posible un cambio de modelo, y eso es lo que venimos hoy a proponer a la ciudad de Asunción», afirmó.

La exsenadora destacó que esa propuesta es un compromiso de unidad «de prácticamente la totalidad de las fuerzas democráticas de la oposición» para decirle al oficialismo «colorado», que no acepta «decisiones entre cuatro paredes» sobre el posible sucesor de Rodríguez, quien, consideró, «se tiene que ir a la cárcel».

También hizo alusiones duras contra el «cartismo», la corriente del gobernante Partido Colorado, liderado por el expresidente Horacio Cartes (2013-2018), y el actual presidente del país, Santiago Peña.

La dirigente, que militó en el opositor Partido Encuentro Nacional (PEN), fue expulsada hace un año del Senado por el oficialismo, un acto que consideró como «aleccionador» para la oposición.