Montevideo, 18 ago (EFE).- La decisión del Gobierno de Uruguay de poner en pausa el acuerdo entre la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y la Universidad Hebrea de Jerusalén fue criticada por las fuerzas políticas de la oposición.
Este lunes, el senador y secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, aseguró en rueda de prensa que lo ocurrido es «un error político» y que el único que pierde con esa decisión es el país suramericano.
«Pierde un gran convenio con una universidad importante del mundo que incluso es anterior a la existencia del Estado de Israel y que incluso ha tenido posiciones críticas con el accionar de Benjamín Netanyahu», indicó.
En tanto, el senador del Partido Nacional, Javier García, también criticó la medida y denunció que la política exterior de Uruguay está dirigida por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
«El Gobierno toma esta decisión por razones ideológicas dirigidas desde Brasil en su posición anti Israel», indicó el legislador, quien añadió que la detención del acuerdo no es una decisión de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, sino que es una decisión política.
Por su parte, el presidente del directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, compartió la noticia en su cuenta de X e indicó: «Lo que pasa cuando la ciencia y la tecnología quedan rehenes de la ideología. Uruguay sigue perdiendo oportunidades».
Días atrás, Uruguay decidió «poner en pausa» la implementación del acuerdo suscrito en 2024 que dispone, entre otras medidas, la instalación de una oficina de innovación uruguaya en Israel.
En diálogo con la prensa, el canciller uruguayo, Mario Lubetkin, asoció el «impasse» en la implementación del acuerdo con «la situación que se está dando en Medio Oriente».
Este viernes, la Embajada de Israel en Uruguay lamentó la decisión del Gobierno.
«El amparo en eventuales desacuerdos políticos en detrimento de la cooperación científica resulta desafortunado. Esperamos que esta valiosa colaboración pueda retomarse pronto, en beneficio de las comunidades científicas y emprendedoras de ambos países, y en favor del desarrollo académico compartido», puntualiza un comunicado.
Asimismo, detalla que el acuerdo «representa una valiosa oportunidad de colaboración en ciencia, tecnología e innovación entre dos naciones amigas, con una larga historia de vínculos bilaterales».
«La Universidad Hebrea de Jerusalén fue fundada por Albert Einstein, entre otros destacados intelectuales, hace 100 años, mucho antes de la creación del Estado de Israel. Está clasificada en el puesto 81 entre las instituciones académicas a nivel mundial. Reconocida por su excelencia académica y científica, la universidad cuenta con ocho premios Nobel y ha sido cuna de más de 260 startups», concluye.