Opositor Andrés Velásquez dice que «nueva oposición» son «colaboradores» de Nicolás Maduro

Fotografía cedida por el Palacio de Miraflores donde se observa al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hablando durante una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) este miércoles, en Caracas (Venezuela). EFE/ Marcelo Garcia / Palacio de Miraflores

Caracas, 31 jul (EFE).- El opositor y exgobernador venezolano Andrés Velásquez afirmó este jueves que lo que definió el presidente Nicolás Maduro como la «nueva oposición» son «colaboradores» del chavismo, a quienes cuestionó de no «pelear» por «condiciones electorales para que el voto se respete».

«Maduro habla de ‘nueva oposición’ (?). ¿Puede llamarse oposición a quien no es capaz de pelear por condiciones electorales para que el voto se respete?», dijo Velásquez en su cuenta de X.

El exgobernador calificó de «alacranes, cohabitadores y colaboradores» del Gobierno de Maduro a la «nueva oposición», sin mencionar ningún nombre.

Este miércoles, Maduro llamó a la «nueva oposición» a «pasar la página de tantos capítulos horribles» y avanzar en un «diálogo por el país».

Además, consideró que, tras las votaciones municipales celebradas este domingo -a las que no acudió el bloque opositor encabezado por los líderes María Corina Machado y Edmundo González Urrutia-, «ha surgido un núcleo duro de una nueva oposición».

Este lunes, el jefe de la campaña electoral del chavismo, Jorge Rodríguez, afirmó que, tras las municipales, ha nacido «una nueva interlocución» con un sector de la oposición.

Este grupo, añadió, es el que «tiene los votos» y tachó de «fantasmas» a la coalición opositora que encabezan Machado y González Urrutia, que reclama el triunfo de este último en las presidenciales de julio de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral, controlado por funcionarios afines al chavismo, proclamó ganador a Maduro.

Machado y González Urrutia, en la clandestinidad y el exilio, respectivamente, rechazaron participar en las votaciones regionales y parlamentarias de mayo, así como en las municipales, al considerar que no hay garantías electorales tras las presidenciales, cuando denuncian que Maduro fue proclamado mandatario reelecto de forma fraudulenta.

Hasta ahora, el CNE no ha publicado los resultados detallados de las últimas tres elecciones, como exige la ley.