Bangkok, 16 abr (EFE).- Grupos opuestos a la junta militar que detenta el poder en Birmania (Myanmar) criticaron este miércoles la reunión entre el general golpista birmano, Min Aung Hlaing, y el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, prevista el jueves en Bangkok.
“Expresamos nuestra profunda preocupación por la interacción de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) con el jefe de la junta con el pretexto de entregar ayuda humanitaria”, apunta un comunicado firmado por ocho grupos opositores al régimen castrense, incluido el Gobierno de Unidad Nacional (NUG), que se declara la autoridad legítima del país.
El comunicado se refiere a una cita anunciada el lunes por el dirigente de Malasia, país que alberga este año la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Anwar avanzó que durante su visita oficial a Tailandia, que inicia mañana, se reunirá con Min Aung Hlaing para solicitar que amplíe el alto el fuego temporal que declaró para facilitar el reparto de ayuda humanitaria a raíz del terremoto que sacudió a finales de marzo su país, con más de 3.600 muertos.
Si bien en las declaraciones el mandatario malasio parecía indicar que la reunión sería en nombre del bloque del Sudeste Asiático, el Ministerio de Exteriores de Tailandia matizó hoy en un mensaje en un grupo con periodistas que la cita es parte del “programa privado” de Anwar.
Hasta el momento ningún otro líder del bloque -formado por 10 países incluido Birmania- ha anunciado su participación en la reunión con Min Aung Hlaing.
El militar ya estuvo en Bangkok a comienzos de abril, tras el terremoto, para asistir a un foro regional, uno de los pocos viajes -a excepción de socios como China y Rusia- que ha realizado desde la asonada, que puso fin a una década de transición democrática en Birmania y aisló al país internacionalmente.
El alto el fuego, que fue precedido por propuestas similares de guerrillas opositoras, concluye el próximo martes.
A pesar del cese de hostilidades declarado el 2 de abril por el Ejército birmano, Naciones Unidas contabiliza más de 120 ataques perpetrados por los militares tras el seísmo, la mayoría ocurridos tras el alto el fuego.
Min Aung Hlaing “es responsable de la matanza diaria de civiles inocentes, incluso durante el tradicionalmente pacífico Año Nuevo birmano (entre el 13 y 16 de abril)”, denuncia hoy la oposición.
El comunicado, que incluye a varias guerrillas étnicas, pide que la ASEAN interactúe con todas las partes implicadas en el conflicto tanto para buscar el camino hacia la paz como para el reparto de la ayuda humanitaria.
“La junta militar no ejerce un control territorial pleno ni tiene un mandato legítimo para representar al pueblo de Birmania”, subraya el texto, que incide en el riesgo de que estos contactos sirvan para “legitimar” a la dictadura. EFE
nc-ak/pav/jgb