Orbán dice que «ha muerto» la propuesta para acelerar la integración de Ucrania en la UE

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, en Copenhague. EFE/EPA/THOMAS TRAASDAHL DENMARK OUT

Copenhague, 2 oct (EFE).- El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, aseguró ese jueves que la propuesta para acelerar el inicio de las negociaciones de adhesión de Ucrania a la Unión Europea (UE) está «muerta» debido a su veto.

«Han presentado una propuesta para cambiar el marco legal de las negociaciones (de adhesión), dijo Orbán antes del comienzo de la segunda jornada de la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) en Copenhague, y agregó que él se ha opuesto a esas enmiendas, por lo que «la propuesta ha muerto».

Para abrir los capítulos de negociaciones de adhesión con los países candidatos ahora se requiere unanimidad, así como también para cerrarlos, recordó ante la prensa Orbán.

Según el primer ministro, la propuesta presentada ayer en la cumbre informal de los Veintisiete prevé que para la apertura de los capítulos no sea necesaria la unanimidad, solo para el cierre.

«Para aprobar esto (los cambios) también se necesita unanimidad y yo he dicho que no lo apruebo. La propuesta ha muerto», afirmó Orbán.

El jefe de Gobierno húngaro ya adelantó ayer que se opondría a lo que ha llamado «trucos legales».

Los jefes de Gobierno y de Estado no lograron ayer avanzar en acordar un futuro proceso de adhesión de Ucrania a la UE, una opción que requiere del respaldo unánime de los Estados miembros y que viene bloqueando Hungría, principal aliado de Rusia dentro del club comunitario.

La UE busca fórmulas legales para sortear el veto húngaro, entre ellas la planteada hoy por Costa de optar por la mayoría cualificada para abrir procesos de adhesión, opción que fue rechazada por Orbán.

Orbán ahora añadió que su propuesta es ofrecer a Ucrania una «cooperación estratégica».

El primer ministro ha afirmado esta mañana en la red social X que las propuestas que se están debatiendo en la cumbre «son abiertamente belicistas».

«Quieren ofrecer fondos de la UE a Ucrania. Están tratando de acelerar la adhesión de Ucrania con todo tipo de trucos legales. Quieren financiar la entrega de armas», opinó.

Según Orbán, todo esto demuestra «claramente que los bruselenses (una ambigua referencia a la UE en Bruselas) quieren entrar en la guerra».

En sus declaraciones a la prensa de hoy también dijo «se ha presentado el plan de cómo ganar contra Rusia», algo que calificó de «escalofriante», sin dar más detalles.

Este plan es malo para la UE y es malo para Hungría, enfatizó.