Ciudad de Guatemala, 5 may (EFE).- La organización indígena guatemalteca 48 Cantones de Totonicapán exigió este lunes con una marcha la liberación de dos de sus líderes detenidos en abril por el Ministerio Público (Fiscalía), cuya cúpula se encuentra sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea bajo señalamientos de corrupción.

La marcha, con más de 500 personas, pidió la excarcelación de Luis Pacheco y Héctor Chaclán, detenidos el 23 de abril bajo acusaciones de terrorismo por parte del Ministerio Público, tras su participación en noviembre de 2023 en un plantón para defender los resultados electorales de dicho año.
De igual manera, la organización indígena del departamento (provincia) de Totonicapán (oeste) le solicitó al presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, que actué en defensa de su propio Gobierno ante el denominado ‘Pacto de Corruptos’, como se conoce a un grupo de políticos y empresarios que ha rechazado su mandato.
“Presidente, le exigimos que use la inteligencia de su Gobierno para desenmascarar al verdadero enemigo: el ‘Pacto de Corruptos’ que intenta secuestrar a su propio Gobierno”, argumentó durante la marcha la vicepresidenta de los 48 Cantones de Totonicapán, Leticia Zapeta.
En el mismo sentido, Zapeta añadió que la fiscal general, Consuelo Porras, es “una enemiga de la justicia y de la paz social”.
Pacheco, quien es el actual viceministro de Energía y Minas del Gobierno de Arévalo de León, fue detenido junto a Chaclán el pasado 23 de abril bajo señalamiento de terrorismo y los dos fueron enviados a prisión preventiva.
Ambos fueron parte de la directiva de la organización 48 Cantones de Totonicapán que se plantó en 2023 ante el Ministerio Público para defender los resultados de las elecciones ganadas precisamente por Arévalo de León.
“Nosotros no somos terroristas”, recalcó Zapeta.
Pacheco y Chaclán fueron acusados por el Ministerio Público por terrorismo y la jueza Carol Patricia Flores, señalada en el pasado por actos de corrupción, los imputó por dicho cargo y también por obstaculización a la acción penal, aunque la Fiscalía buscaba ligarlos a proceso judicial también por otros tres delitos, incluyendo sedición.
Además de protestar frente al Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno, los miembros de la organización indígena también se plantaron este lunes frente a la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país centroamericano, y ante el Congreso guatemalteco.
En el Parlamento, fueron atendidos por diputados del partido Movimiento Semilla, que llevó a la presidencia a Arévalo de León.
Pacheco y Chaclán se unen a otras tres personas detenidas y que son considerados por analistas como “presos políticos” por la persecución en su contra por parte del Ministerio Público: el periodista José Rubén Zamora Marroquín, el exfiscal anticorrupción Stuardo Campo y el abogado Eduardo Masaya.
La cúpula del Ministerio Público, comandada por la fiscal general Porras y su secretario general, Ángel Pineda, han sido sancionados bajo señalamientos de corrupción por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, incluidos sus intentos por derribar los resultados presidenciales de 2023.