Organizaciones antitabaco censuran al Gobierno por ceder a presiones de la industria

Imagen de archivo de un cenicero. EFE/ Marcelo Sayão

Madrid, 8 sep (EFE).- El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y la plataforma Nofumadores.org han lamentado este lunes que el Gobierno haya cedido a las presiones de la industria y el Ministerio de Sanidad haya desistido de introducir el empaquetado neutro o el aumento de los impuestos en la ley antitabaco que aprobará mañana.

«El Gobierno no puede ceder a las presiones de la industria del tabaco y privar a la sociedad española de una medida que ya se ha implantado con éxito en países vecinos y que contribuye a evitar el inicio del tabaquismo en la adolescencia, un problema de salud pública que causa anualmente 60.000 muertes prematuras en España», subraya el Comité en un comunicado.

Se refiere así al empaquetado genérico que Sanidad había incorporado en una versión anterior del anteproyecto de la ley antitabaco pero que ha retirado del documento final que llevará mañana al Consejo de Ministros ante la falta de acuerdo con el socio mayoritario del Ejecutivo.

Tampoco recogerá el aumento de la fiscalidad, una medida de la que Sanidad siempre se ha mostrado partidaria y que ha negociado durante todo este proceso con el Ministerio de Hacienda, aunque en este caso nunca se había llegado a plasmar en el anteproyecto.

Tal y como recuerda esta organización, el empaquetado neutro ya está implantado en más de 40 países; sólo en Australia, el primero en aplicarlo en 2012, el consumo cayó un 15 % en sólo dos años.

Según diversos estudios, en España hasta 85.000 personas podrían dejar de fumar en un solo año si se implantara esta medida, que también está en marcha en países como el Reino Unido, Francia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca o Irlanda.

Respecto al aumento del precio, la OMS calcula que un incremento del 10 % reduce su consumo en un 4 %, especialmente entre los jóvenes.

«La enorme interferencia de la industria tabaquera en las instituciones públicas ha conseguido de momento, evitar que se pongan en marcha, o al menos frenar, estas dos últimas medidas que la comunidad sanitaria, científica y ciudadana de control de tabaco considera claves para frenar la pandemia del tabaquismo», ha coincidido Nofumadores.org.

Su presidenta, Raquel Fernández, ha denunciado que las tabacaleras «intentan infiltrarse en los centros de decisión con expolíticos que disponen de información privilegiada y contactos estratégicos». «Si no actuamos ahora, perderemos la oportunidad de dar un salto histórico en la lucha contra el tabaquismo», advierte.

Tras conocerse una serie de contrataciones de ex altos cargos del Gobierno y de la Administración por parte de compañías como Philip Morris, Japan Tobacco International y Logista, la asociación reclama una reforma urgente de la normativa de incompatibilidades para evitar que políticos y funcionarios públicos, «con acceso a información sensible y contactos claves», trabajen en esta industria durante al menos 10 años después de abandonar sus responsabilidades públicas.