Madrid, 21 sep (EFE).- La organización ‘Sanitarios con Palestina’ ha convocado este domingo una concentración frente al Ministerio de Sanidad para exigir la ruptura de relaciones con el estado de Israel y rendir un homenaje a los médicos y enfermeros que siguen trabajando en Gaza en condiciones de extrema precariedad y jugándose la vida a diario.

Bajo el lema ‘Paremos el genocidio. ¡Ruptura de relaciones ya!’ y entre gritos de «Boicot a Israel», «Eran hospitales, no bases militares» o «Ya queremos ver que Pedro Sánchez cierre la embajada de Israel», lo convocantes han exigido al Ejecutivo «la ruptura inmediata de todas las relaciones con el estado genocida de Israel» y el embargo de armas.
En declaraciones a los medios, la médico palestina Selma Abubakra, del Movimiento de Mujeres Palestinas Alkarama, ha querido honrar a sus colegas gazatíes.
«La mayoría de ellos no han querido evacuar cuando han podido, no han querido abandonar a sus familiares ni a su pueblo, no han querido abandonar a sus pacientes a pesar de que sabían que los hospitales en los que están trabajando están siendo bombardeados», ha denunciado.
Abubakra lamenta que se haya normalizado el escuchar que hay hospitales bombardeados en Gaza. Sólo en la Franja de Gaza -ha dicho- había 36 hospitales, 19 de ellos han sido completamente arrasados y ahora mismo solo funcionan 17 y de forma parcial.
«Todos los hospitales, todos los centros sanitarios, todas las universidades, todas las escuelas han sido bombardeadas. Hemos normalizado que hayan convertido la sanidad y la educación en un objetivo, una forma de destruir la vida», ha denunciado.
Esta médico palestina ha relatado las condiciones en las que trabajan sus compañeros en Gaza. «Saben que ellos mismos y sus familiares son objetivos de la ocupación sionista. Todos los días tienen que vivir y trabajar atendiendo a pacientes sin poder utilizar anestesia, tampoco en niños, atendiéndolos en el suelo sin tener la más mínima higiene, sin tener los productos más básicos para poder tratarles».
Todo esto -añade- se suma la hambruna a la que están siendo sometidos como pueblo de Gaza.
Abubakra lamenta que cuando se habla de cifras de muertos tan grandes «no pensamos en las historias personales de cada familia destrozada» y advierte de que se desconoce el número real de víctimas mortales -que seguramente superen los 65.000 de los que hablan las cifras oficiales-.
«Vamos a seguir luchando por cada sanitario que sigue secuestrado en las cárceles de Israel, por cada uno que han asesinado, por cada uno que han torturado, por los que han muerto bajo tortura en cárceles israelíes, igual que tantos niños, igual que tantas mujeres, igual que tantos civiles en las cárceles israelíes».
Y ha anunciado que seguirán presionando al Gobierno para que se apruebe ya el embargo de armas y se rompan relaciones con el estado de Israel. «Queremos que cierren la Embajada del estado genocida, queremos que se trate a Israel como lo que es, un estado genocida», ha subrayado.
Por su parte, Edurne Prado, enfermera y miembro del sindicato MATS, ha denunciado la «barbarie y genocidio» que se está viviendo en Gaza y ha destacado la labor de los sanitarios que se juegan la vida cada día en los hospitales que están siendo bombardeados.
«Lo hacemos concretamente frente al Ministerio de Sanidad para hacer una exigencia directa a nuestro Gobierno, que está siendo cómplice de este genocidio, que no ha hecho el embargo de armas y al que le exigimos una ruptura inmediata de todas las relaciones con el estado genocida de Israel», ha destacado.