Light
Dark
 

Origen de dinosaurios carnívoros gigantes de África podría estar en Europa, según expertos

Reconstrucción artística de un espinosáurido. Un hallazgo de fósiles de Camarillasaurus cirugedae en el municipio turolense de Camarillas sugiere que dinosaurios carnívoros gigantes, propios del norte de África, como el icónico Spinosaurus, podrían tener raíces evolutivas en territorio europeo, y de forma especial en Teruel. El estudio, liderado por el paleontólogo Oliver Rauhut y el grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza, analizó restos fósiles que incluyen mandíbula, dientes, vértebras, un fémur y una garra. EFE/ Joschua Knüppe SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Teruel, 18 sep (EFE).-Un hallazgo de fósiles de Camarillasaurus cirugedae en el municipio turolense de Camarillas sugiere que dinosaurios carnívoros gigantes, propios del norte de África, como el icónico Spinosaurus, podrían tener raíces evolutivas en territorio europeo, y de forma especial en Teruel.

Los fósiles muestran similitudes con los grandes depredadores africanos y abren nuevas pistas sobre su evolución, tal y como ha señalado la Universidad de Zaragoza en una nota de prensa.

El estudio, liderado por el paleontólogo Oliver Rauhut y el grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza, analizó restos fósiles que incluyen mandíbula, dientes, vértebras, un fémur y una garra.

Inicialmente se pensaba que pertenecían a un ceratosaurio, pero los nuevos análisis han permitido reinterpretar a Camarillasaurus como un pariente cercano de los espinosáuridos africanos.

Para Rauhut, “es posible” que los gigantes africanos se originaran en Europa, una hipótesis que se ve reforzada por la abundancia de dientes y otros restos de espinosáuridos hallados en diferentes yacimientos de la península ibérica.

Sin embargo, existe una diferencia clave: mientras Spinosaurus estaba adaptado a un estilo de vida acuático y piscívoro, sus primos europeos probablemente eran totalmente terrestres; y por el momento, no hay evidencias de comportamientos acuáticos similares en la península.

Estos resultados sitúan a Teruel como un enclave fundamental en la investigación de los grandes dinosaurios depredadores del Cretácico Inferior, han destacado Diego Castanera y José Ignacio Canudo, del grupo Aragosaurus-IUCA.