Buenos Aires, 3 jul (EFE).- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, celebró este jueves el acuerdo entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio, al tiempo que remarcó que el bloque debe retomar las negociaciones con «socios relevantes» como Corea del Sur y Canadá.
Así lo indicó durante su participación en la cumbre de presidentes del Mercosur, que comenzó este jueves en Buenos Aires con el objetivo de avanzar hacia la apertura a nuevos mercados.
Allí, el mandatario uruguayo también remarcó que confía en que en el segundo semestre de este año se continuará avanzando con las negociaciones en curso con Emiratos Árabes Unidos y con El Salvador.
Asimismo, Orsi dijo que mira con optimismo «la posible suscripción hacia fines de este año» del acuerdo Mercosur-Unión Europea e hizo hincapié en la importancia de este.
«Además de constituir un hito en materia económico-comercial, también debe ser apreciado en clave geopolítica y dimensionar esa comunidad de 800 millones de personas que comparten una esencia valorativa y cultural que podría constituirse en una fuerza positiva muy importante a nivel internacional», sentenció.
Durante su discurso, Orsi indicó que su país enfrenta una necesidad estructural de mayor apertura al mundo y remarcó que su dimensión económica y sus características productivas hacen imprescindible la ampliación y diversificación los mercados, especialmente en la región hacia el Pacífico.
No obstante, aclaró: «Esta aspiración no debe interpretarse jamás como un alejamiento del bloque. Muy por el contrario, nuestras exportaciones con mayor valor agregado y fuerte presencia de pequeñas y medianas empresas continúan teniendo el Mercosur como destino prioritario».
En ese sentido, dijo que su país «siempre entendió el Mercosur como un paso hacia una mayor apertura al mundo, promoviendo una integración más profunda y ambiciosa».
«Estamos comprometidos con los trabajos que se vienen desarrollando para eliminar las medidas que afectan al comercio intrazona, hacia el perfeccionamiento de la zona de libre comercio. Creemos que el bloque tiene aún un gran potencial como plataforma común que permita abordar con creatividad y bajo el principio del consenso las distintas velocidades y estrategias de inserción internacional de sus estados partes», concluyó.
Este jueves, el anfitrión de la cumbre, el argentino Javier Milei, recibió en la sede de la Cancillería a sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsí; de Paraguay, Santiago Peña; y de Bolivia, Luis Arce.
También viajó a la capital argentina el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dado que este país es Estado asociado al Mercosur, al igual que Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam, representados en esta cumbre por altos funcionarios.
Durante las reuniones previas de cancilleres y ministros de Economía, celebradas el miércoles, se anunció el cierre de las negociaciones con la EFTA (Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein) para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC), lo que supone la antesala a la esperada ratificación del acuerdo con la Unión Europea alcanzado el pasado diciembre.