Montevideo, 2 sep (EFE).- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, aseguró este martes que la Ley de Presupuesto es «una herramienta fundamental» y confió en que esta será tratada con sensatez por parte del Poder Legislativo.
Durante una rueda de prensa, por la celebración de los diez años de la Escuela Agraria Rincón del Cerro -inaugurada en marzo de 2015 por José Mujica y ubicada junto a la chacra (pequeña finca) donde el expresidente residía-, Orsi reafirmó la importancia de la ley en mención.
«El presupuesto es una ley fundamental. Es una herramienta fundamental no para quienes están en el Gobierno, sino para que el país funcione. Se va a analizar, se va a discutir, va a haber mucho ruido, pero, como siempre en Uruguay, la sensatez de los actores políticos va a primar», apuntó Orsi.
El mandatario también fue consultado por las críticas recibidas desde la oposición al entender que en el proyecto de Ley de Presupuesto se aumentan y se crean impuestos y con ello se incumple una promesa de la campaña electoral.
«El tema impositivo es una discusión que está desde que en campaña nos planteamos aquello del impuesto global mundial. Por supuesto, que después con las cifras reales de lo que son los compromisos y el déficit hay que ajustar un poco», enfatizó Orsi, quien añadió que se debe poner la mira en la equidad y la justicia tributaria.
Uruguay buscará «localizar» el pago en su territorio del impuesto mínimo global a las compañías transnacionales que facturan más de 750 millones de dólares.
Así lo anunció días atrás el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, luego de un Consejo de Ministros en el que el Ejecutivo trató el proyecto de Ley de Presupuesto para el quinquenio, que este domingo ingresó al Parlamento para ser abordado.
El titular de la cartera uruguaya de Economía explicó que los fundamentos de los incrementos de ingresos del proceso presupuestal son esencialmente dos: los incrementos de la eficiencia de la asignación presupuestal y algunas adecuaciones tributarias que se entendían necesarias.
«Estas adecuaciones tributarias están directamente relacionadas con la adhesión de Uruguay a acuerdos globales en materia de tributación. Esto es la adhesión de Uruguay al impuesto mínimo global y por tanto eso va a estar incluido en la Ley de Presupuesto. Eso supone localizar impuestos que ya los contribuyentes de ese impuesto pagan», dijo Oddone ese día.
El ministro añadió que «no se trata para los contribuyentes del aumento de un impuesto, sino que se trata de una localización tributaria en territorio uruguayo».
Así mismo, mediante el mencionado proyecto de ley se buscará gravar con un IVA del 22 % las compras hechas por plataformas de internet fuera de Estados Unidos.