Montevideo, 2 sep (EFE).- La «tenacidad» y el «olfato» de José Mujica fueron destacadas este martes por el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, tras asistir a un homenaje enmarcado en el décimo aniversario de la escuela agraria creada por iniciativa del exmandatario y ubicada cerca de su chacra (finca), en las afueras de Montevideo.

«Si hay algo que tenía era tenacidad cuando estaba convencido de que algo era positivo y mirá lo que es esto», dijo a la prensa Orsi, quien subrayó que la concreción de esta escuela agraria dependiente de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) demuestra «el optimismo y la confianza» que Mujica tenía en «la gurisada» (los jóvenes).
«Él tenía una confianza muy fuerte en los gurises (jóvenes) porque los veía en el barrio y sabía que esto iba a caminar (funcionar), aunque todos los que veníamos de una formación docente pensáramos que no, (con) el olfato no le erraba», remarcó.
Por otro lado, quien sucedió el pasado 1 de marzo a Luis Lacalle Pou como mandatario de Uruguay confesó que por su trayectoria como intendente del departamento (provincia) de Canelones no conocía mucho la zona rural de Montevideo, pero apuntó que allí hay «un mundo de gente que busca oportunidades» y, por ende, potencial de desarrollo.
Por su parte, la viuda de Mujica y exvicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky, a quien las autoridades del centro le entregaron durante el homenaje una fotografía enmarcada del expresidente tomada durante la inauguración de la escuela, el 5 de marzo de 2015, valoró su importancia para el barrio.
«El barrio siempre apoyó esto, lo que pasa es que era desde cero», puntualizó, en tanto agregó que hoy la escuela «tiene perspectiva de desarrollo» y que «ojalá se desarrolle» porque la educación «es de las pocas cosas de la vida que derraman».
Cuatro días después de traspasar el mando del país al también referente del izquierdista Frente Amplio Tabaré Vázquez para el que sería su segundo gobierno -pues ya había sido presidente entre 2005 y 2010-, Mujica inauguró la escuela agraria que, cercana a su chacra en Rincón del Cerro, había impulsado como un proyecto personal.
«Nos habíamos propuesto hacer esto hace mucho tiempo, pero siempre las urgencias nos llevaron a otro lado», dijo aquel día ante los alumnos el entonces senador, quien donó a la UTU las herramientas y la maquinaria necesaria para llevar a cabo las clases, que comenzaron con una matrícula de 60 alumnos.
Con una influencia política que llevó a que, ya enfermo del cáncer que le detectaron en abril de 2024, siguiera activo como consejero político y recibiera en su chacra a los presidentes de Brasil, Luiz Lula da Silva, de Colombia, Gustavo Petro y de Chile, Gabriel Boric, Mujica falleció en su casa el pasado 13 de mayo.