Otra ultranacionalista y una conservadora se suman a la carrera presidencial rumana

La política de extrema derecha rumana y miembro del Parlamento Europeo (MEP) Diana Sosoaca (C), vistiendo guantes de boxeo blancos, reacciona mientras ofrece una declaración tras registrarse para la carrera presidencial de 2025 en la sede del Buró Central de Elecciones (BEC) en Bucarest, Rumanía, 13 de marzo de 2025. Los rumanos votarán nuevamente en la primera vuelta de las elecciones presidenciales el 04 de mayo de 2025, después de que el Tribunal Constitucional Rumano (CCR) dictara el 06 de diciembre de 2024 la anulación de la primera vuelta de la contienda. El CCR había prohibido anteriormente a Diana Sosoaca presentarse como candidata a la presidencia en las elecciones de 2024. (Elecciones, Rumanía, Bucarest) EFE/EPA/ROBERT GHEMENT

Bucarest, 13 mar (EFE).- La política conservadora Elena Lasconi y la eurodiputada Diana Sosoaca, presidenta del partido ultranacionalista y de extrema derecha S.O.S. Rumanía, han presentado este jueves sus candidaturas a la repetición de las elecciones presidenciales rumanas.

La política de extrema derecha rumana y miembro del Parlamento Europeo (MEP) Diana Sosoaca (C), vistiendo guantes de boxeo blancos, reacciona mientras hace una declaración después de registrarse para la carrera presidencial de 2025 en la sede de la Oficina Electoral Central (BEC) en Bucarest, Rumanía, 13 de marzo de 2025. Los rumanos volverán a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales el 04 de mayo de 2025, después de que el Tribunal Constitucional Rumano (CCR) dictaminara el 06 de diciembre de 2024 anular la primera vuelta de la contienda. La CCR había impedido previamente a Diana Sosoaca postularse a la presidencia en las elecciones de 2024. (Elecciones, Rumanía, Bucarest) EFE/EPA/ROBERT GHEMENT

Con Sosoaca son ya tres los aspirantes de fuerzas ultraderechistas que concurren a estos comicios, cuya primera vuelta se celebrará el 4 de mayo.

La política de extrema derecha rumana y miembro del Parlamento Europeo (MEP) Diana Sosoaca (C) reacciona después de registrarse para la carrera presidencial de 2025 en la sede del Buró Electoral Central (BEC) (fondo), acompañada por su equipo de campaña en Bucarest, Rumania, 13 de marzo de 2025. Los rumanos votarán nuevamente en la primera vuelta de las elecciones presidenciales el 04 de mayo de 2025, después de que el Tribunal Constitucional de Rumania (CCR) decidiera el 06 de diciembre de 2024 anular la primera vuelta de la contienda. El CCR había prohibido anteriormente a Diana Sosoaca participar como candidata a la presidencia en las elecciones de 2024. (Elecciones, Rumanía, Bucarest) EFE/EPA/ROBERT GHEMENT

La política ultra acudió a presentar su candidatura con guantes de boxeo y diciendo que venía a “luchar contra el sistema”.

El Tribunal Constitucional impidió que Sosoaca participará en el anterior proceso para elegir jefe del Estado, el año pasado, argumentando que sus creencias no son compatibles con los valores de la democracia y que pondría en peligro la pertenencia de Rumanía a la UE y la OTAN.

Antes de presentar hoy su candidatura, Sosoaca dijo en la red social Facebook que tenía el “derecho a no ser castigada dos veces por el mismo acto”.

La política es conocida por sus declaraciones antisemitas y contra Israel y por su actitud antivacunas durante la pandemia de la Covid.

Esta abogada de 49 años fue en una ocasión expulsada del pleno del Parlamento Europeo por interrumpir en varias ocasiones los debates con gritos.

Elena Lasconi, nacida en 1972, fue periodista en la televisión privada Pro Tv, donde se hizo famosa.

Luego provechó su popularidad y fue elegida alcaldesa de la ciudad Câmpulung, una localidad de 27.000 habitantes, como candidata del partido liberal conservador Unión Salvar Rumanía (USR).

Ella misma se define como religiosa y ortodoxa.

En la primera vuelta de las presidenciales del año pasado quedó segunda, detrás del ultranacionalista prorruso Calin Georgescu.

Los dos habrían disputado la segunda y definitiva vuelta si el proceso no hubiera sido anulado por sospechas de financiación ilegal en la campaña de Georgescu y de injerencia de Rusia.

La Justicia rumana ha prohibido presentarse de nuevo a Georgescu, que está siendo investigado por financiación ilegal de la campaña, formar un grupo fascista y atacar la Constitución.

Según Remus Ștefureac, politólogo y director del instituto de sondeo INSCOP Research, la campaña electoral se presenta impredecible y tensa.

“Hay un estado de tensión en todo el espectro electoral y se notan las frustraciones sociales y económicas del público que no encuentra un candidato entre los principales representantes”, explicó a EFE.

Para el politólogo, tienen las mismas opciones de ganar las elecciones tanto alguno de los candidatos ultranacionalistas, como el el exprimer ministro socialdemócrata, Victor Ponta; el candidato de la coalición gobernante, Crin Antonescu; el alcalde de Bucarest, Nicușor Dan; o la propia Lasconi.