Nairobi, 7 ago (EFE).- El presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, conmemoró el 65 aniversario de la independencia del país africano de Francia, que se celebra este jueves, en un contexto marcado por las elecciones presidenciales del próximo 25 de octubre, en las que, a sus 83 años, volverá a ser candidato.
«Quiero, una vez más, tranquilizar a todos nuestros compatriotas: se han tomado todas las medidas para garantizar unos comicios pacíficos, seguros y democráticos. El derecho al voto de cada marfileña y de cada marfileño será plenamente respetado, con responsabilidad y madurez”, afirmó Ouattara en un discurso televisado la noche del miércoles.
«Hago un llamamiento a la responsabilidad de todos los actores de la vida política, social y civil», añadió.
El mandatario formalizó su candidatura el pasado 29 de julio, en busca de un cuarto mandato, pese a las limitaciones que establece la Constitución, en unos comicios marcados por la polémica exclusión de cuatro figuras clave de la oposición de la lista electoral: Tidjane Thiam, Laurent Gbagbo, Charles Blé Goudé y Guillaume Soro.
La ceremonia oficial por la independencia se celebra este año en la ciudad de Bouaké, la segunda más grande del país, que Ouattara definió como el «corazón» de la historia reciente de Costa de Marfil.
«Bouaké es una ciudad de dolores pasados, pero sobre todo de renacimiento, de reencuentro y de fraternidad recuperada», subrayó.
Costa de Marfil se convirtió en colonia francesa en 1893, en plena «Lucha por África», y proclamó su independencia del dominio colonial el 7 de agosto de 1960.
Durante su intervención, Ouattara aludió al actual contexto regional e internacional, marcado por «grandes incertidumbres», sumadas a las amenazas de seguridad y los desafíos económicos y monetarios que afectan a numerosos países africanos.
«Este aniversario es, por tanto, mucho más que una conmemoración: es un momento de toma de conciencia colectiva sobre el camino recorrido, una invitación a consolidar lo conseguido y a proyectarse hacia el futuro», señaló.
El presidente destacó también algunos de los avances recientes, como la expansión del acceso al agua potable y la electricidad en todo el país, que, según indicó, «ya no son privilegios, sino derechos que se consolidan cada día».
En el ámbito educativo, resaltó el crecimiento y la modernización de las infraestructuras escolares y universitarias, así como la ampliación de la red sanitaria mediante nuevos centros de salud.
Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno de aumentar la prima excepcional de fin de año para los funcionarios, que pasará de un tercio a dos tercios del salario base mensual a partir de enero de 2026.
En el caso de los jubilados, el incremento entrará en vigor en septiembre de 2025 y será del mismo orden.
Con motivo de la independencia, Ouattara anunció también la firma de dos decretos en materia de Justicia: uno que concede el indulto presidencial a 2.087 presos, y otro que reduce la condena a 6.446 reclusos cuyo tiempo restante de pena es inferior a treinta y seis meses.
Ouattara gobierna el país desde 2010 y ya ejerce un polémico tercer mandato, tras imponerse en las elecciones de 2020.
Aunque la Constitución marfileña limita a dos los mandatos presidenciales, sus partidarios argumentan que, tras la reforma constitucional de 2016, el primero no computa y, por tanto, tendría derecho a postularse de nuevo.
El gobernante Partido Democrático de Costa de Marfil (PDCI) fue en su día la única formación legal y gobernó durante décadas tras la independencia, hasta que perdió el poder tras un golpe de Estado en 1999.