Padura pide hacer “esfuerzos” en Cuba para rescatar lectores en el Día Mundial del Libro

El escritor cubano Leonardo Padura posa para una foto este miércoles, en La Habana (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

La Habana, 23 abr (EFE).- El escritor cubano Leonardo Padura, premio Príncipe de Asturias de las Letras 2015, llamó este miércoles, en la celebración por el Día Mundial del Libro, a hacer “esfuerzos” en Cuba para rescatar lectores y revitalizar la impresión de libros, pese a las dificultades económicas.

El escritor cubano Leonardo Padura posa para una foto este miércoles, en La Habana (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

El autor de ‘El hombre que amaba los perros’ participó en un acto organizado por la Academia Cubana de la Lengua y la Embajada de España en Cuba en el que se colocaron ofrendas florales ante la estatua de Miguel de Cervantes, en la plaza San Juan de Dios en La Habana Vieja.

Padura (La Habana, 1955) declaró a EFE que “en Cuba se consiguió algo muy importante, que fue crear un público lector”, pero lamentó que “actualmente se ha descontinuado” ese esfuerzo “y ahora entras a una librería y es el lugar menos atractivo del mundo”.

El escritor y periodista reconoció que hay “dificultades para acceder” al libro físico y “económicamente no es posible porque falta todo, hasta el papel”, pero consideró que “habría que tener políticas mucho más consecuentes con lo que se consiguió años atrás para no perderlo del todo”.

“Recuerdo que en los años 80 siempre encontrabas algo”, indicó, mientras insistió en que “en la librería de un país nunca pueden faltar los libros de los autores clásicos: en nuestro caso la poesía de José Martí o los textos de Alejo Carpentier”.

El creador de la saga del detective cubano Mario Conde subrayó además que “escribir en español entraña una responsabilidad para los escritores: ayudamos a nutrir este organismo vivo que es la lengua”.

“Tenemos un tesoro invaluable con esta lengua que hablan casi 600 millones de personas a ambos lados del Atlántico y además tiene una tradición cultural impresionante”, afirmó sobre la celebración del Día Mundial del Libro.

La Unesco fomentó en 1995 la celebración cada 23 de abril del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor para promover la cultura, la lectura y la protección de la propiedad intelectual.

La fecha coincide además con la muerte de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega.