Pakistán da hasta el 30 de abril a afganos que esperan reasentamiento en terceros países

Refugiados afganos esperan para obtener la verificación biométrica antes de ser deportados a Afganistán, en Chaman, Pakistán, el 10 de abril de 2025. EFE/EPA/AKHTAR GULFAM

Islamabad, 11 abr (EFE).- El Gobierno paquistaní ha fijado como fecha límite el 30 de abril para que los afganos que aguardan su reasentamiento en un tercer país sean trasladados, o de lo contrario serán deportados, en medio de una larga y masiva campaña para expulsar a los afganos de su territorio.

Miles de refugiados afganos que esperan ser reubicados en naciones occidentales serán expulsados si los países destinatarios no los acogen antes del 30 de abril, informó el Ministerio del Interior de Pakistán, que aseguró que no hay planes de ofrecer extensiones a esta fecha, en una declaración recogida este viernes por el diario Dawn.

Esta medida se suma a otros anuncios de deportaciones de refugiados afganos en Pakistán.

También descartó cualquier prórroga para la repatriación de los titulares de la Tarjeta de Ciudadano Afgano (ACC, por sus siglas en inglés), cuyo plazo expiró el pasado 31 de marzo.

En Pakistán esta en marcha desde 2023 una política de repatriación de extranjeros indocumentados. En la primera fase, se envió de vuelta a los extranjeros sin documentos legales. En la segunda fase, se está repatriando a los titulares de la Tarjeta de Ciudadano Afgano (ACC).

La tercera fase, que se aplicará posteriormente, afectará a aquellos que tienen tarjetas de Prueba de Registro (PoR, por sus siglas en inglés), cuya prórroga de estancia se extiende hasta el 30 de junio.

Aquellos que aguardan el reasentamiento por parte de otras naciones suelen ser personas que han sido reconocidas como refugiados o solicitantes de asilo por esos países y están en trámites para ser trasladados a un lugar seguro.

Muchos de ellos son activistas, políticos, o figuras de la sociedad que huyeron de Afganistán tras la llegada al poder de los talibanes, el 15 de agosto de 2021. En aquel momento, debido a la rápida caída de Kabul, un número incierto de afganos huyó hacia el vecino Pakistán mientras un tercer país aprobaba las solicitudes de asilo.

Deportar a este grupo de personas antes de que se complete su reubicación no solo interrumpe un proceso ya en marcha, sino que también podría poner en peligro a individuos que han sido considerados vulnerables y necesitados de protección internacional por otras naciones.

Según datos del Gobierno paquistaní, 11.230 titulares de la Tarjeta de Ciudadano Afgano (ACC) han sido repatriados desde el 1 de abril, fecha en la que se inició el proceso.

Desde el 27 de octubre de 2023, cuando Pakistán comenzó a expulsar a los afganos de su territorio, 857.157 personas, entre indocumentados y titulares de tarjetas ACC, han regresado a Afganistán hasta ahora.