“Panamá no puede vivir enfrentada”, dice Mulino al visitar a menor herida durante protesta

Foto de archivo del presidente de Panamá, José Raúl Mulino. EFE/ John Reyes Mejía

Ciudad de Panamá, 9 may (EFE).- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, llamó este viernes a la ciudadanía a “abandonar el enfrentamiento”, al visitar en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital estatal a una niña de 4 años que resultó con fractura de cráneo al ser alcanzada por una piedra durante una protesta callejera contra varias iniciativas del Gobierno.

“Esto no tiene nombre, no puede volver a pasar”, expresó Mulino y agregó que “Panamá no puede vivir enfrentada de esta manera”, según informó un comunicado de la Presidencia.

De acuerdo con la información oficial, el jefe de Estado “constató que la niña se recupera satisfactoriamente gracias a la rápida reacción de sus familiares y a la atención oportuna y profesional que ha recibido de parte del personal médico y administrativo de la Caja de Seguro Social (CSS)”.

También conversó con la madre y el abuelo de la niña “para expresarles que cuentan con todo el apoyo del Gobierno Nacional y de la CSS”.

La menor se encuentra en la UCI del Hospital Pediátrico de Alta Complejidad de la CSS desde el pasado miércoles en la noche, después de que el vehículo en el que viajaba “fue atacado con piedras mientras intentaba desviar su ruta para evitar un cierre de calle en la vía Transístmica”, indicó un comunicado de Seguro Social citando la explicación de la madre.

“Ella fue golpeada con una piedra en la región frontoparietal izquierda que le produjo una fractura deprimida de cráneo leve con algo de trauma intracraneal”, explicó este viernes a la cadena Telemetro el director médico del Hospital Pediátrico de la Ciudad de la Salud, Alejandro Martínez.

Hoy viernes “se encuentra bastante bien. Si Dios quiere hoy se va a extubar, es decir, destetar del ventilador, y seguirá su evolución”, precisó el doctor, que se mostró optimista con que la pequeña no sufra de secuelas por el resto de su vida.

La vía Transístmica a la altura de la Universidad de Panamá es desde hace años sitio habitual para que encapuchados cierren la vía, ataquen a quien pretenda pasar y se enfrenten con la Policía, a la que evaden internándose en el recinto universitario, que goza de autonomía.

En esta ocasión, las protestas violentas se deben al rechazo de una reforma ya vigente a la seguridad social, entre otros asuntos, y tienen lugar en el marco de una huelga indefinida que cumple dos semanas desarrollándose de manera irregular liderada por los sindicatos izquierdistas de docentes de la educación pública y de la construcción.

“No es negociable la Ley del Seguro Social. Está vigente y va a seguir vigente”, sostuvo el jueves Mulino, que ha pedido a los huelguistas desistir de su actitud porque el país lo que necesita es que se trabaje para seguir impulsado la reactivación económica.

Los líderes sindicales acusan al Gobierno de Mulino de “neoliberal” y autoritario, y han dicho que se mantendrán en huelga hasta “tumbar” la reforma a la seguridad social.