Ciudad de Panamá, 9 oct (EFE).- El Gobierno de Panamá afirmó este jueves que el país centroamericano permanecerá en la lista de jurisdicciones no cooperantes en materia fiscal de la Unión Europea (UE), que será revisada este mes, pero que trabaja de forma coordinada con los sectores involucrados para lograr su futura exclusión.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dijo en un comunicado que «la Unión Europea hará su periódica actualización del mes de octubre, de la lista de jurisdicciones no cooperantes en materia fiscal, en la cual Panamá continuará siendo mencionada».
«Estamos trabajando de manera coordinada con todos los actores involucrados con el objetivo de salir de esta lista, tal como lo hicimos con la lista de blanqueo recientemente. Este no es un trabajo improvisado, requiere de tiempo, revisión y coordinación con los socios estratégicos involucrados, alineando las mejores prácticas en el ámbito tributario global», señaló la cartera panameña.
Panamá fue excluida a mediados de este años de la lista de blanqueo de la UE, siguiendo así los pasos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que hizo lo propio a finales de 2023.
El país también trabaja en su exclusión de otros listados discriminatorios y ha firmado acuerdos en materia tributaria para ello, por ejemplo con Ecuador, que ya anunció que sacará a Panamá de una nómina de paraísos fiscales en la que está desde 2008.
«Nuestro país mantiene un compromiso genuino con la transparencia y la cooperación internacional, y así lo hemos demostrado con importantes avances en materia fiscal y regulatoria. Este Gobierno tiene el compromiso de elevar la imagen de Panamá en el ámbito internacional y recuperar la confianza de los inversionistas», agregó el MEF en su comunicado de este jueves.