Ciudad de Panamá, 5 sep (EFE).- La ley que rige el registro de buques de Panamá, uno de los mayores del mundo con más de 8.800 naves, será reformado como parte de un proceso de modernización que incluye digitalizar al 100 % sus trámites, anunció este viernes el presidente del país, José Raúl Mulino, en Japón, que es el principal cliente de la marina mercante panameña.
La marina mercante de Panamá está conformada por 8.810 buques que representan 241,1 millones de tonelaje de registro bruto (TRB), o el 14 % de la flota mundial, según el último registro World Fleet Monitor de la plataforma Clarksons Research, como indica la información oficial panameña.
El 41 % de la marina mercante japonesa está bajo bandera panameña y representa alrededor del 32 % del registro de buques de Panamá.
En una reunión con la Asociación de Armadores de Japón, Mulino anunció que su Gobierno trabaja en una reforma a la ley del Registro de Buques de Panamá a fin de «facilitar el servicio a sus clientes, sobre todo a Japón, siendo el principal».
«Por eso necesitamos escuchar de ustedes las recomendaciones de lo que podemos hacer para mejorar el servicio», indicó Mulino ante los armadores japoneses, según un comunicado de la Presidencia.
El director de Marina Mercante de Panamá, Ramón Franco, expresó por su parte que el país centroamericano valora «mucho el apoyo y confianza de Japón», y explicó que el registro de buques panameño «apuesta a los principios de seguridad internacional y de protección al medioambiente».
En otro encuentro, esta vez con más de 40 representantes de compañías navieras de la región japonesa de Kanto, Mulino presentó la nueva estrategia del registro de buques de Panamá que incluye «la digitalización al 100 % de todos sus trámites».
«Panamá tiene una visión renovada de ‘calidad sobre cantidad’, que se resume en los siguientes puntos: flota más segura y una reducción significativa de los accidentes, procesos 100 % digitales y ágiles; buques más nuevos, política activa para eliminar del Registro los buques de alto riesgo; inspecciones rigurosas», explicó, entre otros, el director de Marina Mercante.
La bandera panameña «no es una franquicia marítima como otros registros, que no tienen el respaldo de un país», y su registro de buques panameño «se perfila como la bandera del futuro gracias a sus nuevos lineamientos bajo estándares internacionales de seguridad, eficiencia y medidas medioambientales», expresó Mulino, que realiza una visita oficial a Japón.