Ciudad de Panamá, 27 may (EFE).- Los vuelos comerciales entre Panamá y Venezuela se reanudaron este martes tras diez meses suspendidos por el conflicto diplomático generado por el rechazo del Gobierno panameño a los resultados de las presidenciales venezolanas de 2024, que consideró fraudulentos, aunque las relaciones diplomáticas entre ambos países siguen en pausa.

En el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal de Panamá y un importante centro de conexiones aéreas, hubo afluencia de pasajeros que viajaban a Caracas en la aerolínea venezolana Estelar o en la panameña Copa, según pudo comprobar EFE.

El vuelo de Estelar estaba programado para las 13:00 hora local (18:00 GMT) mientras que el de Copa Airlines estaba agendado para las 14:46 hora local (19:46 GMT), según las pantallas de información del aeropuerto panameño.
Copa Airlines, por el momento, volará desde y hacia la capital venezolana con al menos una frecuencia diaria desde este 27 de mayo, adicionando un segundo vuelo diario a partir del 23 de junio.
Los vuelos entre Panamá y Venezuela están suspendidos desde el pasado 31 de julio, una medida que también se aplicó a República Dominicana, países centroamericanos usados con frecuencia por pasajeros para hacer conexiones aéreas ante la baja oferta de vuelos directos desde y hacia la nación suramericana.
Nicolás Maduro tomó la decisión después de que su homólogo panameño, José Raúl Mulino, pusiera en suspenso las relaciones diplomáticas tras su proclamación como presidente reelecto en unos comicios calificados de “fraudulentos” ante la ausencia de la presentación de las actas que lo sustentaran por parte del ente electoral.
Tanto los Gobiernos de Panamá y República Dominicana, como los de Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay y Perú, habían manifestado entonces su profunda preocupación por el desarrollo de las presidenciales, y exigieron la revisión completa de los resultados que dieron como ganador a Maduro.
Pese al reinicio de las conexiones aéreas, no hay novedades sobre esas relaciones entre ambos países, como recordó Mulino el pasado jueves en su conferencia de prensa, donde admitió que “a Panamá le conviene abrir los vuelos comerciales con Venezuela” y que necesita que el país suramericano “ayude” a trasladar a los migrantes venezolanos que están regresando de Norteamérica, tras ver frustrada su intención de ingresar a Estados Unidos.
Horas después de esa declaración, la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá informaba del “reinicio de las operaciones aéreas” entre el país centroamericano y Venezuela y el Gobierno venezolano también autorizaba la reanudación de los vuelos comerciales.