Asunción, 10 may (EFE).- El Gobierno de Paraguay inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela de 500 kilovatios, la quinta que se integra a su Sistema Interconectado Nacional (SIN), que distribuirá energía eléctrica a unos 770.000 usuarios en el centro del país.

“Hoy es un día de enorme satisfacción, esta obra materializa un cambio dentro de la infraestructura eléctrica del Paraguay”, aseguró el presidente de ese país, Santiago Peña, en el acto de inauguración de esta subestación que cuenta con una potencia total de 1.400 megavoltioamperios y que está ubicada en el departamento de Cordillera (centro).

El presidente destacó que la Subestación Valenzuela será “la interconexión” de la energía proveniente de la hidroeléctrica binacional de Itaipú, que Paraguay comparte con Brasil, y de la represa de Yacyretá, compartida con Argentina, para distribuir energía en los departamentos de Cordillera, Central y Asunción.
La obra, además de reforzar el SIN, “posiciona al Paraguay como un hub (centro logístico) de integración energética regional”, dijo en su discurso el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa.
Esta es la quinta subestación de “gran porte” que se integra al SIN, que está conformado por las subestaciones de 500 kilovatios del Margen Derecho de la hidroeléctrica de Itaipú (este), Villa Hayes (oeste), Yguazú (este), y Ayolas (sur), destacó Sosa.
El funcionario aseguró que la de Velenzuela será la subestación “más importante” de Paraguay porque se conectará a dos líneas de 500 kilovatios desde Itaipú y dos líneas de 500 kilovatios desde Yacyretá, que permitirán “fortalecer la integración energética regional” en el Cono Sur.
La Subestación Valenzuela cuenta con 12 transformadores de potencia para alcanzar una capacidad operativa de hasta 1.400 megavoltioamperios, de los cuales 80 se destinarán “para la industrialización de la zona”, detalló Sosa.
El proyecto tuvo una inversión total de 84 millones de dólares (unos 74,6 millones de euros) y fue financiada por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), informó este sábado la Presidencia de Paraguay en un comunicado.
La obra, que forma parte de un Plan Maestro de la Ande, fue ejecutada por el consorcio San José a través de la una licitación pública internacional.