Asunción, 4 ago (EFE).- Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.
Así lo dijo en una entrevista con EFE la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, cuando el país entró en la cuenta regresiva para la inauguración, el sábado entrante, de los Juegos Panamericanos Junior, que tendrán su segunda edición en tierras guaraníes.
«Paraguay es un destino por descubrir. Siempre dicen que somos el secreto mejor guardado de Sudamérica y estamos decididos a dejar de ser un secreto para que vengan a descubrir todo lo que tenemos para ofrecer», afirmó Duarte.
La funcionaria expresó su confianza en que la estrategia de posicionamiento internacional del país permitirá recibir hasta 2,7 millones de visitantes al cierre de 2025, lo que significa un crecimiento anual de casi un 23 % respecto a los 2,2 millones registrados en 2024.
Destacó que, según un informe de ONU Turismo, Paraguay se posicionó como líder mundial en el crecimiento de las llegadas internacionales, con un aumento del 53 % en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2024, por encima de Brasil y Chile, ambos con un 48 %.
«Eso nos llena de orgullo y no es casualidad, porque forma parte de los resultados que genera este plan estratégico de posicionamiento de Paraguay», agregó.
«Un año épico»

Estadísticas de la Senatur indican que, durante el primer semestre del año, el país contabilizó la llegada de 1,2 millones de visitantes que generaron un ingreso por 498,9 millones de dólares.
En 2024, se computó el ingreso de 2,2 millones de turistas y excursionistas, que aportaron en 766 millones de dólares a la economía local, indica el informe.
Igualmente, añadió la funcionaria, las encuestas del Observatorio Nacional de Turismo revelan que un 98,7% de viajeros afirmó que volvería al destino visitado.
«Creemos que estamos por buen camino, el objetivo es siempre que quieran volver. Eso es lo que dicen los estudios y los resultados de las encuestas», agregó Duarte.
El impulso internacional que vive el turismo en Paraguay ha sido reforzado este año por su rol anfitrión de eventos deportivos de alto nivel, como los Panamericanos Junior ASU 2025 que se disputarán entre el 9 y el 23 próximos, y la décima etapa del Mundial de Rallies (WRC, en inglés), del 28 al 31 de este mes.
Para el primer certamen se esperan alrededor de 8.000 visitantes y para el rally, hasta 250.000.
«Los números con los que vamos a cerrar son muy prometedores y consideramos que va a ser un año épico para el turismo», subrayó.
Hospitalidad desde la llegada
La titular de la Senatur resaltó el valor de recibir a los visitantes «con la hospitalidad característica del paraguayo desde que pisan suelo guaraní», incluyendo el uso del «dulce idioma guaraní».
En ese sentido, afirmó que en Asunción se promueven circuitos guiados por el patrimonio histórico que, dijo, «hoy está recuperando su brillo de antaño».
Los recorridos planificados abarcan visitas al Palacio de López, sede del Gobierno, al Centro Cultural la Manzana de la Rivera, el Museo del Arpa y a diversos palacetes históricos de la capital.
Pero si los visitantes quieren alejarse de Asunción la oferta incluye tours en la ruta de la artesanía, la caña, el queso y la moringa, entre otras propuestas.
También hay una apuesta por el Chaco (oeste) y las represas de Itaipú (este) -que Paraguay comparte con Brasil- y de Yacyretá (sureste) -en administración conjunta con Argentina-.
Otros circuitos lo representan el «turismo religioso», que abarca las misiones jesuíticas, reconocidas como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1993, y la riqueza de la fauna, por ejemplo, con el avistamiento de aves, ya que Paraguay será sede en 2026 de un evento internacional en este ámbito.
Además del turismo de compras en Ciudad del Este, localidad ubicada en la triple frontera con Brasil y Argentina, Duarte señaló que el lado paraguayo tiene como un atractivo una mezquita musulmana y templos de otras cuatro religiones en la zona.
El plan para atraer turistas quedó reforzado con la elección, esta semana en Lima, de Asunción como sede, por tercera ocasión, de la reunión de ONU Turismo para las Américas en 2026.
Javier Aliaga