Asunción, 11 jul (EFE).- Paraguay y Taiwán declararon este viernes que «están llamados a ser aliados irrenunciables en la defensa de la democracia en el contexto internacional», al término de una reunión en Asunción entre sus ministros de Exteriores, Rubén Ramírez y Lin Chia-Lung, como parte de una visita oficial del representante de Taipéi.

En una declaración conjunta, ambos cancilleres destacaron que están frente a un contexto internacional cambiante, desafiante y un mundo en plena reconfiguración que invita «a seguir trabajando juntos para continuar en el camino del bienestar» de sus pueblos, ciudadanos y «hacer frente a las constantes amenazas que surgen».

«El Paraguay y la República de China Taiwán están llamados a ser aliados irrenunciables de la defensa de la democracia en el contexto internacional que vivimos», subraya el documento leído por los ministros.
Lin comenzó este viernes la agenda oficial de su primera visita como canciller a Paraguay -el único aliado de Taipéi en Suramérica-, que concluirá el lunes y se produce como parte de la conmemoración de las relaciones bilaterales, inauguradas el 12 de julio de 1957.
En el pronunciamiento, los funcionarios destacaron también las «sólidas relaciones bilaterales» construidas «a través de años, sobre la base de valores compartidos, de principios compartidos, como la libertad, la democracia, el Estado de derecho».
Asimismo, subrayaron el trabajo conjunto en el desarrollo tecnológico, en políticas sociales, en salud, educación y el cuidado ambiental, que consideraron los «pilares» sobre los cuales esperan «seguir avanzando para continuar fortaleciendo la relación bilateral».
«Hicimos mucho, pero todavía queda mucho más por hacer», remarcó Ramírez.
Paraguay agradeció igualmente a Taiwán por su apoyo en temas «tan sensibles» como la salud, viviendas y movilidad urbana, al tiempo que resaltó el impacto de un plan de desarrollo habitacional que beneficia a 8.000 familias paraguayas.
En la víspera, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, suscribió un contrato de financiamiento de 200 millones de dólares de Taiwán para avanzar en ese proyecto habitacional, confirmaron los cancilleres.
Entre otros temas de la agenda bilateral, mencionaron la habilitación de la Universidad de Taiwán en Paraguay, la negociación de un acuerdo en materia de créditos de carbono y la entrada en vigor, el próximo 25 de julio, de un acuerdo de supresión de visas para ciudadanos paraguayos y de Taiwán.
De su parte, Li dijo que Taiwán se complace en fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comerciales con Paraguay, compartiendo experiencias en tecnología, formación de talento y modernización industrial.
«Estamos convencidos de que solo una cooperación basada en la democracia, la confianza mutua y el beneficio recíproco puede generar resultados verdaderamente duraderos», sostuvo.
También expresó que, de cara al futuro, espera que ambos países sigan trabajando juntos «para abrir nuevos caminos de colaboración y construir un futuro mejor sobre la base de la democracia y la prosperidad compartida».
El jefe de la diplomacia taiwanesa indicó que la cooperación en Paraguay ha logrado avances en diversos ámbitos, entre ellos un sistema de información de salud que ya se usa en 1.000 centros de servicios médicos, así como la liberación de aranceles para la carne de cerdo paraguaya, en vigor desde este 5 de julio.
Este viernes el funcionario visitará el terreno donde se construirá la sede de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay y por la noche asistirá a una celebración por las relaciones bilaterales.
El canciller taiwanés, que llegó acompañado por una misión de empresarios, tiene previsto entrevistarse el lunes al presidente de país, Santiago Peña.