Buenos Aires, 12 ago (EFE).- Diputados argentinos se reunieron este martes para reactivar la comisión parlamentaria que debe investigar el caso de la criptomoneda $LIBRA, promocionada en febrero por el presidente Javier Milei antes de desplomarse y provocar pérdidas millonarias entre inversores, desatando un escándalo de escala internacional.
El trabajo de la comisión investigadora, creada el pasado 8 de abril, se encuentra congelado desde hace más de un mes, tras dos empates consecutivos en la elección de sus autoridades.
En la reunión en comisiones parlamentarias de este martes, la oposición logró el aval para discutir en el pleno de la Cámara Baja un proyecto que modifica la composición que debe tener la comisión investigadora, con el objetivo de que comience a trabajar.
El proyecto podría ser debatido la semana próxima.
La cita de este martes fue fijada por votación en la Cámara de Diputados, tras una nota formal enviada por Maximiliano Ferraro, de Coalición Cívica, en la que exigió que agilizar el accionar de la comisión «de manera urgente».
La nota fue dirigida al diputado oficialista Nicolás Mayoraz, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, y a la diputada Silvia Lospenatto, de Propuesta Republicana (Pro), partido cercano al Gobierno, quien encabeza el comité de Peticiones, Poderes y Reglamento.
“Vamos a destrabar el bloqueo con el que el oficialismo y sus aliados frenaron toda la investigación durante tres meses. Han pretendido garantizar la impunidad y el encubrimiento de los implicados en la criptoestafa», escribió Ferraro en su perfil de la red social X.
El diputado expresó que «es clave determinar el rol y las responsabilidades políticas del presidente Javier Milei y de sus funcionarios más cercanos que promocionaron y promovieron la criptomoneda $Libra».
El pasado 14 de febrero, el presidente hizo una publicación en redes sociales en apoyo al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que dijo se dedicaría a “financiar emprendimientos y pequeñas empresas en Argentina” y cuyo valor se disparó con rapidez para luego desplomarse tres horas después.
Miles de inversores denunciaron haber apostado fallidamente a ese activo tras el mensaje, que fue fijado en el perfil del mandatario antes de ser eliminado horas después y seguido por otro en el que retiró su apoyo al proyecto y aseguró no tener vinculación ni estar «interiorizado» de sus detalles.
El caso ha impulsado investigaciones judiciales en la Argentina y en Estados Unidos, que involucran también a la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
En paralelo, el Gobierno argentino creó en febrero una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para esclarecer posibles irregularidades en torno al caso, pero la cerró poco después, en mayo, a través de un decreto presidencial en el que precisó que el organismo ya había cumplido su tarea.