Pashinián habla con los líderes de Rusia, Francia y Turquía tras acuerdo con Azerbaiyán

Foto del pasado viernes día 8 de Agosto. El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steven Witkoff (i), se reúne en el líder de Armenia, Nikol Pashinián, este viernes. Los líderes de Armenia, Nikol Pashinián, y de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, se han reunido en las últimas 24 horas con el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steven Witkoff, antes de su reunión este viernes con el mandatario estadounidense, Donald Trump, para la firma de un histórico acuerdo de paz, según medios de ambos países caucásicos. EFE/ Oficina Del Primer Ministro Armenio/SÓLO USO EDITORIAL/SÓLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Tiflis, 11 ago (EFE).– El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, habló este lunes por teléfono con sus homólogos de Rusia, Francia y Turquía, así como el rey de Jordania, para informar del progreso en las relaciones con la vecina Azerbaiyán a raíz de la autenticación del texto del tratado de paz en Washington el viernes pasado, informó el Gobierno armenio.

«El primer ministro presentó al presidente de la Federación Rusa (Vladímir Putin) los resultados de las conversaciones celebradas el 8 de agosto en Washington, capital de Estados Unidos, en particular la firma preliminar del Acuerdo sobre el Establecimiento de la Paz y las Relaciones Interestatales entre Armenia y Azerbaiyán», señala el comunicado oficial.

Pashinián expresó su confianza en que el establecimiento de la paz entre Armenia y Azerbaiyán abra «nuevas oportunidades» no solo para estas repúblicas, sino también para todos los países de la región.

En su conversación con el presidente francés, Emmanuel Macron, el dirigente armenio destacó las oportunidades de inversión que se abren en Armenia y en toda la región a raíz de la normalización de las relaciones entre Ereván y Bakú tras décadas de conflicto.

«El primer ministro Pashinián agradeció al presidente Macron su continuo apoyo», indica la nota oficial.

En la conversación con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, Pashinián, cuyo país no tiene relaciones diplomáticas con Ankara, señaló que la paz entre Armenia y Azerbaiyán brinda la oportunidad de llevar la cooperación regional a un nuevo nivel.

«También se abordaron temas de la agenda bilateral armenio-turca, en particular el progreso en la implementación de los acuerdos alcanzados previamente», según el Gobierno armenio.

A ese respecto, Pashinián destacó que el «clima para la implementación de estos acuerdos es ahora más favorable que nunca».

Las partes acordaron previamente la apertura de la frontera terrestre para ciudadanos de terceros países y titulares de pasaportes diplomáticos, sin que esto se haya hecho realidad hasta el momento.

Mientras, durante la llamada telefónica con el rey de Jordania, Abdalá II, las partes acordaron profundizar la cooperación bilateral.

El monarca también felicitó a Pashinián por el acuerdo alcanzado con Azerbaiyán, señala el comunicado oficial.

Horas antes, el primer ministro armenio también habló con el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, conversación que tuvo lugar tras la inquietud expresada por Teherán por el resultado de la reunión entre Armenia, Azerbaiyán en EE.UU., que se saldó con el desbloqueo de una estratégica ruta de transporte en el sur de Armenia.

«El primer ministro Pashinián enfatizó que las vías de comunicación regionales operarán en el marco de los principios de integridad territorial, soberanía y jurisdicción de los países, y sobre la base de la reciprocidad», según Ereván.

Pashinián agradeció a Pezeshkian por la «valoración objetiva» del avance logrado en la relación entre Ereván y Bakú con la mediación de Estados Unidos y subrayó la importancia de la próxima visita del presidente iraní al país caucásico.

La apertura de la vía de transporte por el sur de Armenia, que conectará Azerbaiyán con su enclave de Najicheván, es una de las claves del preacuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán, firmado el viernes en la Casa Blanca.

Paralelamente, Armenia y Azerbaiyán difundieron este lunes el texto del tratado de paz que consta de 17 puntos en los que las partes se comprometen a no emplear la fuera el uno contra el otro, renunciar a reclamaciones territoriales, respetar las fronteras comunes y no desplegar allí tropas internacionales, entre otros.