Paula Badosa deja el tenis hasta el 2026

Foto de archivo de la tenista española Paula Badosa. EFE/EPA/TERESA SUAREZ

Madrid, 30 sep (EFE).- «Nos vemos en el 2026», indica Paula Badosa al final de su comunicado, publicado en sus cuentas personales de las redes sociales, que oficializa su retirada temporal, hasta el próximo año, tras sufrir un abandono más, el trigésimo séptimo en su carrera, en el torneo de Pekín.

Esta vez fue la zona interior del muslo de la pierna izquierda la que le hizo salir de la pista en su primer evento del curso, tras su participación en las Finales de la Copa Billie Jean King en Shenzhen, donde reforzó el equipo nacional que dirige Carla Suárez.

Badosa, plagada de contratiempos físicos desde hace tiempo, ha dicho basta y pretende darse un tiempo otra vez. Empezar desde cero. La tenista española, que llegó a ser número dos del mundo del circuito femenino, está condicionada por una lesión crónica, una fractura por estrés en una vértebra. Ha aprendido a lidiar con la dolencia y a competir, pero las retiradas de los torneos han sido, por unas cosas u otras, cada vez más habituales en los últimos tiempos.

«No importa cuántos obstáculos se crucen en mi camino, les prometo esto: seguiré luchando, seguiré empujando, y seguiré encontrando la manera de volver», dijo en su cuenta de las redes sociales.

Actualmente decimonovena del ránking WTA, estuvo tres meses fuera de las pistas hasta que encontró un tono adecuado para volver a la selección, como ocurrió semanas atrás. Después acudió al torneo de Pekín en busca de la normalidad hasta el final de curso, pero no pudo actuar en condiciones y sufrió otra baja más, la decimoséptima en su carrera.

«Hay momentos en los que me pregunto cómo logro seguir adelante en los instantes más duros y dolorosos. Y la verdad es que es precisamente en esos momentos cuando descubro la fuerza más profunda dentro de mi. Cada tropiezo duele, pero también me recuerda cuanto deseo luchar. Cuanto quiero volver más fuerte», añade en su comunicado.

Badosa abandonó en su partido ante la checa Karolina Muchova, al sexto juego. Competir se ha convertido en un sufrimiento para la española, que dio la sensación de encontrar su mejor nivel en el Abierto de Australia, al inicio de curso, con las semifinales que logró, frenada por la número uno del mundo, Aryna Sabalenka.

Después siguió su camino, pero ya abandonó en el torneo de Mérida, en Mexico, en marzo, ante la australiana Daria Saville y no se presentó a la tercera ronda del WTA 1000 de Miami, contra Alexandra Eala, también condicionada físicamente.

Se retiró en Berlín, en junio, ante la china Xinyu Wanga y perdió en la primera ronda de Wimbledonk, ante Katie Boulter. Antes, renunció al WTA 1000 de Madrid, en mayo, cuando todo estaba preparado para su vuelta a la competición.

«No podría hacer esto sin las personas que siguen creyendo en mi. Su apoyo me sostiene cuando todo se vuelve pesado y su fe me da valor cuando la duda aparece. No hay un sentimiento más grande que entrar a una cancha de tenis y verlos allí, respaldándome. Es algo por lo que nunca podré agradecer lo suficiente», añade en la nota a redes sociales.

«Nos vemos en el 2026», firma Paula Badosa, con cuatro títulos en su carrera, en el que sobresale el de Indian Wells en el 2021. Ahora para, en busca de la recuperación definitiva que le dé la continuidad necesaria para rendir como necesita. Sin sufrir.