La Paz, 27 ago (EFE).- El candidato centrista Rodrigo Paz dijo que, de llegar a la Presidencia de Bolivia, restituirá las relaciones diplomáticas con Chile bajo «condiciones especiales» para ampliar las oportunidades comerciales del país en la región del Pacífico, y manifestó su disposición a reanudarlas a nivel de embajadores, interrumpidas desde 1962, al subrayar la importancia de abrir un diálogo con las autoridades chilenas.

«Las relaciones con Chile tienen que cambiar. Evo (Morales) perdió el mar con La Haya jurídicamente, y el presidente (Luis) Arce perdió el Silala», afirmó en una entrevista con EFE.

Para Paz, «en el vecindario, la relación con Chile es estratégica y fundamental porque Bolivia tiene que participar del APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico)».
Las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile están rotas desde 1962, con una breve reanudación entre 1975 y 1978, debido a la falta de una solución al reclamo boliviano por un acceso soberano al océano Pacífico, tras la pérdida de su litoral en la Guerra del Pacífico a finales del siglo XIX.
La tensión bilateral se intensificó en 2013, cuando Bolivia presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que Chile negociara un acceso soberano al mar, pero en 2018 el tribunal determinó que Chile no tenía la obligación legal de hacerlo.
Otro punto de conflicto fue el caso del Silala. En 2016, Chile demandó a Bolivia ante la CIJ por el uso de estas aguas, a lo que Bolivia respondió en 2018 con tres contrademandas.
El Silala nace en territorio boliviano y fluye hacia Chile, aunque Bolivia sostuvo que el caudal fue canalizado «artificialmente» en la década de 1920.
Finalmente, en 2022 el tribunal dio por cerrado el caso tras constatar que ambas partes coincidieron en que el Silala es un río internacional, por lo que no había materia de fallo.
«No tenemos condiciones de reclamo y creo que lo que importa de aquí a futuro, más allá de tener pendientes estos temas (el mar y el Silala), es la relación comercial que Bolivia, a través de Chile, pueda tener con el Pacífico», remarcó.
Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), disputará la segunda vuelta electoral el próximo 19 de octubre frente al expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre.
Paz fue el más votado en la primera vuelta del pasado 17 de agosto, al obtener el 32,06 % de los sufragios, por encima del 26,70 % de votos logrados por Quiroga.