PE reclama a Marine Le Pen y otros que reembolsen fondos que desviaron de la Eurocámara

Foto archivo. Marine Le Pen, líder del partido francés Agrupación Nacional. EFE/ Sergio Pérez

Bruselas, 23 abr (EFE).- El Parlamento Europeo ha solicitado a la líder de la ultraderecha francesa, Marine Le Pen, a su partido Agrupación Nacional (RN) y al resto de condenados a finales de marzo por desvío de fondos de la Eurocámara, su reembolso y una indemnización por daños y perjuicios, dijo este miércoles a EFE el servicio de prensa de esta institución.

“A la vista de la sentencia de 31 de marzo, el abogado representante del Parlamento Europeo aplicó las conclusiones de la sentencia y presentó las solicitudes de reembolso de las cantidades retenidas en la decisión del Tribunal”, indicaron las fuentes.

El Tribunal Correccional de París estimó en unos 4 millones de euros el perjuicio causado a la Eurocámara por este sistema y dieron por probado que estuvo en funcionamiento entre 2004 y 2016.

La corte consideró en su sentencia que Jean-Marie Le Pen, cofundador del partido y ahora ya fallecido, ideó un sistema para financiarlo, que su hija Marine retomó y afianzó cuando heredó la presidencia a partir de 2011.

“Como viene haciendo de manera sistemática y constante, el Parlamento Europeo (PE) se ha unido como parte civil a la investigación abierta por la justicia francesa para obtener una indemnización por los daños económicos y reputacionales”, señalaron las fuentes.

Y añadieron que “hay que tener en cuenta que se trata de dinero público europeo y, en este sentido, los ciudadanos europeos y los contribuyentes franceses son tan víctimas en este asunto como el Parlamento Europeo”.

Los magistrados franceses también habían ordenado la ejecución provisional de las sentencias civiles, es decir su aplicación inmediata sin recurso que suspendiera su ejecución.

Marine Le Pen, su partido y otros once condenados recurrieron la sentencia el pasado 11 de abril, por lo que se espera un nuevo juicio en segunda instancia en el primer semestre de 2026, para que haya una sentencia en verano de ese año y no interferir así en la campaña electoral para las presidenciales de 2027, a las que aspira a presentarse.

Otros doce condenados asumieron la pena impuesta, por lo que renunciaron a recurrir la sentencia.

Sí recurrieron la Eurocámara, como acusación particular, y la Fiscalía.

La líder ultraderechista fue condenada a cuatro años de cárcel, dos exentos de cumplimiento y dos en arresto domiciliario y, sobre todo, a cinco años de inhabilitación con aplicación inmediata, lo que implica que no queda en suspenso en espera del recurso.

Todos ellos fueron condenados por la utilización irregular de asistentes parlamentarios del Parlamento Europeo, pagados por la Eurocámara, que en realidad efectuaban labores para el partido.