Peinado ve limitada de nuevo la causa de Begoña Gómez por orden de la Audiencia de Madrid

Begoña Gómez, esposa del presidente del gobierno Pedro Sánchez en una imagen de archivo. EFE/Javier Lizón

Madrid, 17 may (EFE).- La decisión de la Audiencia de Madrid de excluir por tercera vez el rescate de Air Europa en la causa contra Begoña Gómez, además de desimputar a dos investigados, acota de nuevo la labor del juez Juan Carlos Peinado a investigar si la mujer del presidente del Gobierno ofreció “supuestas influencias” a cambio de “contraprestaciones” para proyectar su carrera.

Un año y un mes después de que el juez Juan Carlos Peinado abriera la causa contra Begoña Gómez por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, y que luego amplió a los de apropiación indebida o intrusismo, los magistrados de la audiencia madrileña han dictaminado por dónde debe seguir el procedimiento.

En el auto conocido ayer viernes los magistrados de la sección 23 de la Audiencia vuelven a acotar la investigación, como ya lo hieran en dos ocasiones previas. En este caso inciden en que no cabe indagar sobre el rescate de Air Europa, rechazan investigar el trabajo de Begoña Gómez en el instituto África Center y desimputan a dos de los investigados: el rector de la Complutense, Joaquín Goyache, y el exconsejero madrileño y directivo del Instituto Empres Juan José Güemes.

Sí apoyan que se siga investigando a la mujer del presidente para aclarar si Gómez se aprovechó de esa posición para proyectar su carrera profesional o favorecer al empresario Juan Carlos Barrabés.

La defensa de Begoña Gómez, que ejerce el exministro Antonio Camacho, ha sostenido a lo largo del proceso que no hay indicios racionales de delito y ha denunciado la instrucción llevada a cabo por el juez Peinado, labor que define como una “inquisición general” contra la mujer del jefe del Ejecutivo.

Air Europa vuelve a quedar fuera del objeto de la causa

Los magistrados revocan la decisión de recabar información a la SEPI sobre las ayudas otorgadas a Air Europa “al quedar fuera del objeto de investigación ya delimitado al inicio de la instrucción”.

Recuerdan que la investigación sobre Air Europa quedó fuera del proceso “a tenor de lo ya resuelto por la Sala” en dos ocasiones previas.

Precisan no obstante que dictan esta resolución sin perjuicio de que, si el juez instructor ve “indicios racionales de criminalidad de algún hecho nuevo que haga presumir la comisión de un delito distinto, ajeno al objeto del procedimiento”, que ésto se tramite de manera separada.

¿Qué se investiga?

El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid investiga a Begoña Gómez desde el 16 de abril de 2024 por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, a los que luego sumó los de apropiación indebida e intrusismo.

Primero centró sus pesquisas en si Begoña Gómez intervino a favor de las empresas de Juan Carlos Barrabés, adjudicatario de contratos públicos. Al poco tiempo la Audiencia Provincial obligó al juez a acotar la causa y a desechar, por ejemplo, el papel que las acusaciones otorgan a la mujer del jefe del Ejecutivo en el rescate público de Air Europa.

El juez también indaga en la actividad profesional de Begoña Gómez en la Universidad Complutense de Madrid, donde codirigió una cátedra extraordinaria y dos máster, y a su papel al frente del África Center, institución dependiente del Instituto de Empresa (IE).

También investiga el nombramiento de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez y ha abierto una pieza separada por un posible delito de malversación en la que declaró en abril, como testigo, el ministro Félix Bolaños.

¿Quiénes siguen imputados?

Tras la desimputación esta semana del rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache, y del exconsejero madrileño y directivo del IE Juan José Güemes, permanecen investigadas cuatro personas: Begoña Gómez, el empresario Juan Carlos Barrabés, la asesora Cristina Álvarez y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.

Los magistrados de la Audiencia argumentan que de la investigación llevada a cabo “se podría deducir” que Begoña Gómez “debía de venir aprovechándose de su proximidad al presidente del Gobierno, como su esposa, para vender supuestos favores u ofrecer supuestas influencias, siempre eso sí, a cambio de contraprestaciones de la más diversa índole, encaminadas a proyectar su carrera profesional en la búsqueda de una posición privilegiada, en un sector novedoso”.

“Por ello, las empresas del Grupo Barrabés resultaban una pieza clave en el desarrollo e implementación de la Cátedra” que dirigió Begoña Gómez en la Complutense, y “desde la cual se habrían urdido el resto de actividades sobre la que se proyecta la sospecha delictiva, consistente en una clara desviación de poder”, añaden.

Sobre Barrabés recuerdan que en 2020 y 2021 recibió “once contratos públicos con distintas administraciones, ganando a propuestas más ventajosas y por un valor de unos 21.000.000 euros”, y todo ello “contando en algún caso con el aval personal de Begoña Gómez como directora de la cátedra” de la Universidad Complutense.

El empresario Juan Carlos Barrabés fue codirector de un máster en la Universidad Complutense junto con Begoña Gómez, y ganó varios contratos adjudicados por la empresa pública Red.es, el Consejo Superior de Deportes y otros cuatro del Ayuntamiento de Madrid, el primero con Manuela Carmena en la alcaldía y los otros bajo José Luis Martínez Almeida (PP).

Los jueces mantienen también investigada a la asesora de Begoña Gómez porque “se deduce su colaboración activa en los fines perseguidos por la principal investigada”.

Cristina Álvarez negó en su declaración ante el juez haberse servido de ese cargo en su beneficio o en beneficio de terceros. Su defensa criticó, en un recurso presentado ante el magistrado, la “contumacia” del juez en investigar hechos referidos al rescate de Air Europa y cargó contra la “excéntrica instrucción” del magistrado.