Peligro en los Picos de Europa mientras Galicia y Extremaduras suman hectáreas quemadas

Vista del incendio forestal de Carballeda de Avia (Ourense) este domingo. La ola de incendios que afecta al noroeste de España no da tregua este domingo. Tras una semana de incendios que han causado tres muertos, miles de hectáreas quemadas y miles de desalojados por las llamas, el país se encuentra devastao. En la región de Galicia ardieron ya 50.000 hectáreas y en la de Castilla y León 3.500 personas permanecían fuera de sus hogares. EFE/ Brais Lorenzo

Madrid, 17 ago (EFE).- Los incendios forestales siguen devorando el campo y el monte del noroeste peninsular y el fuego amenaza amenaza ya el parque natural de los Picos de Europa, mientras que las llamas suman hectáreas quemadas en Galicia y Extremadura.

Los incendios forestales activos en Ourense suman 58.500 hectáreas calcinadas, el incendio de Jarilla ha consumido 11.000 hectáreas de tierras extremeñas y en León los incendios mantiene desalojadas a 2.000 personas.

La circulación ferroviaria entre Madrid y Galicia por alta velocidad seguirá interrumpida durante este lunes, día 18, al menos hasta mediodía dada la situación de los incendios.

Las noticias sobre la última hora de los incendios son las siguientes:

 Castilla y León atisba un nuevo desastre natural: Picos de Europa

Vecinos trabajan en labores de extinción del incendio forestal de Carballeda de Avia (Ourense) este domingo. La ola de incendios que afecta al noroeste de España no da tregua este domingo. Tras una semana de incendios que han causado tres muertos, miles de hectáreas quemadas y miles de desalojados por las llamas, el país se encuentra devastao. En la región de Galicia ardieron ya 50.000 hectáreas y en la de Castilla y León 3.500 personas permanecían fuera de sus hogares. EFE/ Brais Lorenzo

Los incendios forestales que asolan el oeste de Castilla y León han elevado este domingo el nivel del desastre natural, que ha obligado a ordenar el desalojo de las ocho poblaciones del Valle de Valdeón (León), corazón de la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, desde donde el fuego ha traspasado ya el límite autonómico con Cantabria y afectar ya desde el sábado otro a Asturias.

En el sur, también Castilla y León mira con preocupación el incendio declarado hace días en Jarilla (Cáceres), cuya propagación ha estado ayudada por el viento y las altas temperaturas y amenaza ya el límite autonómico cerca del municipio salmantino de Béjar, según ha confirmado la Junta de Extremadura.

Miles de desalojados de municipios de León, Palencia, Zamora y Salamanca siguen sin poder volver a sus domicilios en una jornada que ha deparado más evacuaciones, especialmente en la comarca leonesa de El Bierzo, como consecuencia de las reactivaciones del incendio de Yeres/Llamas de la Cabrera, que motivó la pasada semana otro desastre natural y patrimonial al arder de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, y que ahora presenta un perímetro de 120 kilómetros -20 de ellos descontrolados-.

 

Una familia en el exterior de su vivienda que ha quedado rodeada por el fuego del incendio forestal en la madrugada de este domingo, en A Rúa (Ourense). Los incendios han calcinado más 50.000 hectáreas, la mayoría en la provincia de Ourense, la más castigada por el momento y en la que se han reactivado fuegos en las últimas horas. EFE/ Brais Lorenzo

Los incendios de León suman ya 2.000 evacuados

Los ocho incendios de nivel 2 y los tres de nivel 1 que asolan a la provincia de León mantienen a 2.000 personas desalojadas de 60 municipios y pedanías, las más preocupantes las de la zona de Valdeón, en el corazón de Picos de Europa.

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha calificado este domingo de «muy complejo» por los numerosos incendios forestales activos, lo que ha supuesto un despliegue «al límite» del operativo de extinción.

«La climatología no ha acompañado: hemos tenido vientos muy fuertes y variables, que en muchos casos han puesto en riesgo incluso al propio operativo, con brigadas que tuvieron que ser rescatadas», ha explicado.

 

Los incendios forestales activos en Ourense suman 58.500 hectáreas calcinadas

Los incendios forestales activos en la provincia de Ourense suman 58.500 hectáreas afectadas según el último balance de Medio Rural, que ha informado de que el fuego de Dozón, en Pontevedra, ha quedado extinguido.

La provincia de Ourense, a la que ha acudido este domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para visitar el centro de coordinación operativo de incendios, continúa en situación 2 de emergencia.

En las últimas horas, el incendio que más ha avanzado ha sido el de Larouco-Seadur, con más de 12.000 hectáreas afectadas, si bien el que abarca más extensión de terreno sigue siendo el de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conxo con 17.500 hectáreas; el de Oímbra y Xinzo de Limia va por las 12.000 y el de A Mezquita-A Esculqueira ha alcanzado las 10.000 hectáreas.

Seis personas han necesitado asistencia sanitaria este domingo en Galicia por los incendios, entre ellas un brigadista, por un golpe de calor, y un bombero, por inhalación de humo. Según explica el 112 Galicia, fue necesario un nuevo envío de mensajes con medidas de protección a través del sistema Es-Alert en varios municipios de la provincia de Ourense, que sigue en situación 2 de emergencia por los incendios.

 

Incendio de Jarilla (Cáceres): Arrasadas más de 11.000 hectáreas

El Centro de Urgencias y Emergencias 112-Extremadura ha levantado el confinamiento en las localidades de Casas del Monte y Segura de Toro, afectadas por el incendio de Jarilla, al norte de la provincia de Cáceres, que lleva seis días activo y ha arrasado más de 11.000 hectáreas.

El Cecopi ha vuelto a reunirse esta noche en La Granja, donde está instalado el Puesto de Mando Avanzado, pero tras la reunión no se ha informado de la evolución del incendio, cuyo flanco norte se encuentra en el límite con la provincia de Salamanca.

La Junta de Extremadura se ha limitado a recordar, a través del 112, que la localidad de Hervás, con unos 4.000 habitantes y que suele duplicar su población en estas fechas, continúa confinada.

 

Asturias mantiene el nivel máximo de alerta pese a la mejoría en la evolución del fuego

El consejero de Gestión de Emergencias del Principado, Alejandro Calvo, ha asegurado este domingo que la situación de los incendios en Asturias evoluciona de manera «más favorable», aunque ha advertido de que el nivel de alerta se mantiene en su grado máximo y los dispositivos de extinción seguirán desplegados en los principales focos.

En cuanto a los trabajos de extinción, ha señalado que la mayor intensidad se mantiene en el suroeste asturiano, donde los incendios llegados desde León afectan a zonas de Somiedo, Cangas del Narcea y Degaña.

La evolución es «más favorable» gracias al cambio de orientación del aire y a la labor de los equipos desplegados en las zonas de cumbre, ha declarado Calvo a los periodistas, tras participar esta tarde en la reunión de Cecopi en el Centro de Emergencias de Asturias, en La Morgal, en el concejo de Llanera.

El consejero ha apuntado que siete incendios se encuentran activos en la región en Degaña, Bezanes (Caso), Taranes (Ponga), Camarmeña (Cabrales), Villamarcel/Faedo (Quirós), y Genestoso y Somiedo, las dos lenguas en las que ha derivado el fuego procedente de Orallo, en León, a los se ha unido un fuego en Caunedo/Güa, también en Somiedo.

 

La línea de alta velocidad Madrid-Galicia estará suspendida mañana al menos hasta mediodía

La circulación ferroviaria entre Madrid y Galicia por alta velocidad seguirá interrumpida durante este lunes, día 18, al menos hasta mediodía dada la situación de los incendios en la provincia de Ourense, según informa Adif en la red social X.

En Orense existen numerosos incendios activos y las altas temperaturas y las rachas de viento impiden operar el servicio ferroviario con seguridad, explica el ente gestor de infraestructuras ferroviarias.

A esta hora permanecen también cortados debido a los incendios los tramos de la red convencional ferroviaria Zamora-A Coruña y Palencia-A Coruña entre Ponferrada y Monforte.

 

Desactivado el Plan de Emergencia por el incendio en Bonares (Huelva), ya estabilizado

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha desactivado la fase de emergencia situación operativa 1, el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) en la provincia de Huelva, por el incendio declarado en el paraje de El Corchito en Bonares (Huelva), ya estabilizado.

Según ha informado el servicio de Emergencias 112 de Andalucía, la desactivación se ha producido a las 21:12 horas, cuando se ha pasado a fase de preemergencia una vez ha finalizado la afección a la visibilidad en A-49 y el incendio ha quedado estabilizado.

 

Los registradores de la propiedad facilitarán notas simples gratis a afectados incendios

Los registradores de la propiedad facilitarán notas simples gratuitas a los afectados por la ola de incendios que asolan Galicia, Castilla y León y Extremadura para que puedan acreditar la titularidad vigente de sus inmuebles, a los efectos de la solicitud de ayudas y subvenciones.

En una nota de prensa remitida esta noche a EFE, el Colegio de Registradores de la Propiedad de España comunica que pone el Portal Registral de Emergencias (PRE) a disposición de las Administraciones para ayudar en la reorganización y reconstrucción de las propiedades de las zonas dañadas por el fuego.