Pellegrini lamenta que mercado siga abierto y destaca «positivos recuerdos» de La Cartuja

El entrenador chileno del Real Betis, Manuel Pellegrini, a su llegada a la rueda de prensa ofrecida tras el entrenamiento de su plantilla realizado este jueves en el estadio de La Cartuja en Sevilla, donde el primer equipo disputará sus partidos ya desde la temporada 2025/26 hasta la finalización de las obras en Heliópolis. EFE/José Manuel Vidal

Sevilla, 21 ago (EFE).- El entrenador del Betis, el chileno Manuel Pellegrini, lamentó este jueves que «el mercado siga abierto» con las ligas iniciadas y destacó que el Estadio La Cartuja, donde su equipo recibirá el viernes al Alavés por la remodelación del Benito Villamarín, le trae «positivos recuerdos» porque allí se proclamó hace tres años campeón de Copa.

El entrenador chileno del Real Betis, Manuel Pellegrini (c), junto a su plantilla durante el primer entrenamiento realizado este jueves en el estadio de La Cartuja en Sevilla, donde el primer equipo disputará sus partidos ya desde la temporada 2025/26 hasta la finalización de las obras en Heliópolis. EFE/José Manuel Vidal

«No hay ninguna razón lógica para que el mercado siga abierto tras comenzar el campeonato. Hay cincuenta días entre el final de uno y el inicio de otro, y estas tres semanas me parece que es una aberración tanto para bien como para mal. Desde el comienzo habría que saber con qué plantel vas a contar», afirmó tras dirigir el primer entrenamiento del Betis en La Cartuja, sede de sus partidos los próximos dos años por las obras en el Villamarín.

El técnico santiaguino declaró en rueda de prensa que el cambio de recinto le parece «positivo», ya que conoce «al hincha del Betis» y está seguro de que «producirá el mismo ambiente» que en el estadio verdiblanco, aunque asume que «habrá alguna incomodidad momentánea al principio, pero el ambiente será exactamente igual».

Resaltó, además, que en el Benito Villamarín «había que hacer» esta obra, que «llevaba postergándose un tiempo», para que el Real Betis disponga de «un estadio de categoría, como el que necesita».

Más allá de su crítica al hecho de que el mercado de fichajes siga abierto en plena competición, Pellegrini aseguró que se encuentra «tranquilo» ante los últimos días de plazo para configurar la plantilla y centrado en «sumar los puntos de local» ante el Alavés.

Indicó que, en una temporada en la que «recién se ha comenzado a hacer parte futbolística», su equipo deberá afrontar «cuatro partidos en trece» días, lo que hace que sea «difícil que» jugadores con problemas físicos como Marc Roca o el colombiano Nelson Deossa «puedan estar disponibles» antes del parón de septiembre.

El entrenador verdiblanco consideró al Alavés un «rival difícil», antes de destacar que «las diferencias son pocas» con respecto a la temporada pasada en un club del que aprecia «la calidad» de su técnico argentino, Eduardo Coudet, al que dirigió en Argentina y que actúa con «una línea definida».

Añadió que no le preocupa la escasa posesión de su equipo el lunes en Elche (1-1), algo «normal cuando se juega el primer partido ante un equipo que tuvo» el balón «en campo propio», ya que «la posesión hay que tener clara dónde hay que tenerla», y recordó que el Betis «creó seis o siete ocasiones, dos muy claras» ante los ilicitanos.

Sobre la posible vuelta del extremo brasileño Antony dos Santos, que la pasada campaña estuvo cedido en el cuadro sevillano, Pellegrini se mostró realista y dijo que no hablado con el jugador, del que saben que «estuvo muy bien» el pasado curso y «quiere volver, pero no depende de lo que uno quiera, depende del Manchester» United.