Peña ve como “gran conquista” decreto de Milei sobre acuerdo que eleva tarifa de Yacyretá

El presidente de Paraguay, Santiago Peña (c), durante un acto público, en Luque (Paraguay). EFE/Juan Pablo Pino

Asunción, 9 may (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, celebró este viernes como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo alcanzado sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula, entre otros, aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.

“Espectacular. Realmente es una gran conquista. Esto lo hemos trabajado prácticamente 20 meses con nuestros pares argentinos”, dijo Peña al ser consultado por periodistas después de un recorrido que efectuó por una escuela de la localidad de Caacupé (centro), ubicada a unos 55 kilómetros de Asunción, la capital del país.

El acuerdo, cuya firma está prevista para este lunes en Buenos Aires, establece un pago efectivo provisional por parte de cada país de 28 dólares por megavatio hora, aunque la binacional seguirá facturando el monto de 50 dólares por megavatio previsto en el Tratado de Yacyretá, dijeron a EFE fuentes de la hidroeléctrica.

El costo promedio que Paraguay pagaba por la energía era, hasta ahora, de 22,63 dólares megavatio/hora, mientras que para Argentina oscilaba entre 16 y 17 dólares por megavatio, añadieron las fuentes.

El gobernante paraguayo aseguró que “este paso concreto” dará “sostenibilidad financiera” a la represa de Yacyretá, edificada sobre el río Paraná, entre la ciudad paraguaya de Ayolas (sur) y la localidad argentina de Ituzaingó, provincia de Corrientes.

“Estamos muy entusiasmados y muy contentos de haber alcanzado este nuevo logro”, insistió el presidente paraguayo.

El futuro convenio, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, establece en su texto “un valor de cobro efectivo por la energía que genere y entregue” tanto a la Ande de Paraguay como a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), de Argentina, de 28 dólares por megavatio hora.

Milei firmó el lunes el decreto 303/2025, que autorizó a la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería de Argentina a suscribir el nuevo Acuerdo Operativo de Yacyretá, con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), señaló la empresa binacional en un comunicado.

Entre los aspectos técnicos relevantes se prevé “la planificación coordinada del retiro de energía por parte de ambas márgenes, respetando el principio de participación igualitaria estipulado en el Tratado de Yacyretá de 1973”, agregó la nota.

El Tratado establece la copropiedad de la central hidroeléctrica, el derecho de Paraguay y Argentina al 50 % de la energía generada y la posibilidad de cesión de la energía no utilizada, con una compensación económica.

Yacyretá fue inaugurada en 1994 y tiene una capacidad instalada de 3.200 megavatios con 20 unidades hidrogeneradoras y una generación bruta media anual de 20.000 gigavatios hora.