Pérez Gellida: «La música siempre la llevo conmigo. Es más fácil que me olvide las llaves»

Imagen de archivo (05/06/2025) del escritor César Pérez Gellida. EFE/ R. García

Aranda de Duero (Burgos), 09 ago (EFE).- Sonorama Ribera, el festival de música que se celebra hasta mañana en Aranda de Duero (Burgos), ha vuelto a dedicar un rato en su extensa programación a la literatura, con el escritor vallisoletano César Pérez Gellida como protagonista.

El Museo Sacro de San Juan se ha convertido en punto de reunión de avezados lectores deseosos de participar en ‘Sonorama también se escribe’, la convocatoria que a lo largo del año desgrana los vínculos de música y literatura y que tiene siempre como acto central el encuentro que se celebra durante el festival.

Este año, el ganador del Premio Nadal en 2024 con ‘Bajo tierra seca’ y todo un referente en el género de la novela negra gracias a ‘Memento Mori’, ha mantenido una conversación con el periodista Fernando Navarro en la que ha hablado de su trayectoria literaria, de sus secretos a la hora de escribir pero también, y como no podía ser menos, de su vinculación con la música.

«La música es algo que siempre llevo conmigo. Es más fácil que me olvide las llaves de casa que mis airpods», ha reconocido. Razón por la que la música ocupa un lugar privilegiado en su obra.

Por ello, es todo un orgullo y un regalo poder compartir ese espacio y tener una charla sobre literatura y música que, a su juicio, es para disfrutar.

El escritor ha considerado que es claro el paralelismo entre literatura y música. «Todo lo que tenga como componente fundamental las emociones, y tanto en la literatura como en la música está presente lo emocional, por ahí se encuentra», ha subrayado.

Para él, sin embargo, hay un aspecto en el que la música gana a la literatura, que es el directo, poder comunicarse, que el artista pueda conectar en un espacio donde la música es protagonista.

Sonorámico confeso, ha vivido ya alguna edición del festival arandino. A pesar de que, reconoce, los meses de julio y agosto suelen ser un paréntesis que aprovecha para escribir mucho. «Es cuando yo cocino las novelas», ha asegurado.

Su gusto por la música se ha dejado notar ya en Blacklladolid, el certamen literario del que es alma mater. Ya fue protagonista en una de sus ediciones y volvería a unir ambas temáticas todos los años, «porque funcionó fenomenal, pero tenemos que abarcar otras facetas», como la gastronomía, que estará presente en la edición de 2025.

Ha hecho sus pinitos también en la composición, desde la faceta de letrista, colaborando entre otros con Iván Ferreiro o con Julián Saldarriaga, de Love of lesbian.

Y, en líneas generales, se confiesa muy ecléctico en cuanto a gustos musicales. Por ello, apuesta por una variada propuesta musical como banda sonora de su obra en la que incluiría desde el Carmina Burana de Carl Orff, Ramstein, Vetusta Morla o Siloé. «A mí, todo lo que emocionalmente me toque, me sirve», ha subrayado.