Periodistas de medios internacionales en Colombia rechazan el asesinato de colegas en Gaza

Periodistas de varios medios internacionales realizan un plantón frente a las instalaciones de la Agencia EFE este lunes, en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Bogotá, 1 sep (EFE).- Periodistas de varios medios internacionales se sumaron este lunes en Colombia a la iniciativa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) para denunciar el asesinato de periodistas en Gaza y pedir que se permita a la prensa extranjera el acceso independiente a la Franja.

Periodistas de varios medios internacionales realizan un plantón frente a las instalaciones de la Agencia EFE este lunes, en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

La concentración de unas 25 personas se llevó a cabo a las 12.00 hora local frente a las instalaciones de Agencia EFE y en ella participaron también corresponsales de medios como El País (España), Al Jazeera (Qatar), y RT (Rusia), además de periodistas independientes.

Fotografía de un cartel durante el plantón realizado por periodistas de varios medios internacionales frente a las instalaciones de la Agencia EFE este lunes, en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

«La convocatoria de hoy obedece al llamado que ha hecho Reporteros Sin Fronteras para denunciar la matanza de periodistas en la Franja de Gaza; lamentablemente va más allá de los periodistas, hay más de 60.000 personas muertas en la Franja de Gaza y denunciar lo que allí está pasando es algo que debemos hacer los medios de comunicación», dijo el director editorial de América de la Agencia EFE, Manuel Fuentes.

El periodista agregó: «es compatible denunciar la matanza de palestinos en la Franja de Gaza, igual que hay que denunciar, y de hecho así se hace y se hizo, cuando el 7 de octubre Hamás atacó territorio israelí y provocó numerosas víctimas. Ambas cosas son deleznables y hay que denunciarlas».

Los periodistas exhibieron carteles con el mensaje propuesto por RSF: «Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte», «Sin prensa no hay verdad» o «No disparen, somos prensa».

«Vinimos a responder a la convocatoria de Reporteros Sin Fronteras para dos cosas: Una, no maten más periodistas en Gaza, y dos, dejen entrar a la prensa internacional a ver qué es lo que están haciendo allá. Eso es lo que estamos pidiendo acá», dijo la periodista independiente Constanza Vieira, en representación de la Asociación de Prensa Internacional en Colombia (APIC).

La iniciativa de RSF llega después de que al menos 220 periodistas hayan sido asesinados por el Ejército israelí en la Franja de Gaza en casi 23 meses de conflicto armado, más que en cualquier otra guerra de la historia moderna.