Peritos ratifican que Mouliaá sufrió abuso y psiquiatra precisa que ya tomaba medicación

Imagen de archivo (11/04/2025) de Elisa Mouliaá saliendo de los juzgados de Plaza de Castilla en Madrid.
EFE/Daniel González

Madrid, 8 jul (EFE).- Un psiquiatra y un psicólogo propuestos por Elisa Mouliaá han ratificado ante el juez que sufrió «abuso» por parte de Íñigo Errejón, aunque el primero ha matizado que la actriz, quien dijo que le recetaron antidepresivos tras ese hecho, ya los tomaba el día de la presunta agresión sexual y de hecho los mezcló con alcohol y eso afectó a su comportamiento.

El magistrado Adolfo Carretero, que investiga a Errejón por una presunta agresión sexual a Moliaá, ha tomado declaración este martes como peritos al psiquiatra José Cabrera y al psicólogo José Miguel Capote, ambos conocidos profesionales que colaboran en medios de comunicación y que han sido solicitados por el letrado de Mouliaá.

Cada uno elaboró un informe sobre la actriz, quien sostiene que las agresiones sexuales a las que presuntamente la sometió Errejón en octubre de 2021 le causaron un trastorno y tuvo que tomar antidepresivos. Finalmente denunció en 2024, cuando se sintió preparada para ello, según explicó al juez.

Este martes ha trascendido que el psicólogo José Miguel Capote se puso primero en contacto con la letrada de Errejón -en diciembre de 2024- para ofrecerle emitir un informe a favor del investigado «por considerar que ‘el señor Errejón es inocente del cargo que se le imputa'», según un escrito aportado al juzgado por la abogada del expolítico.

Al ser preguntado en la sala sobre este asunto, el psicólogo ha reconocido que pensó eso y envió ese correo inicialmente, y también escribió un tuit en el que cuestionaba la versión de la actriz, pero porque solo había visto noticias sobre la denuncia de Mouliaá, han informado fuentes presentes en la declaración.

Luego accedió a la documentación y decidió hacer «un informe favorable a la verdad», en el que se ratifica.

De hecho en su declaración ha sostenido que los besos y tocamientos de Errejón a Mouliaá «no fueron consentidos», ha defendido «la falsedad del señor Errejón» y ha señalado que la actriz denunció «para hacer justicia» cuando vio que otras mujeres relataban hechos similares.

En la misma línea ha declarado el psiquiatra José Cabrera, quien ha ratificado que Mouliaá no dio su consentimiento a los tocamientos de Errejón y que sufrió estrés postraumático.

Ha explicado que la actriz ya tomaba un antidepresivo cuando ocurrieron los hechos denunciados -en contra de lo que ella detalló al declarar- y ha señalado que la mezcla de esa medicación con alcohol puede explicar cómo reaccionó aquella noche, en la que estuvo varias horas con el presunto agresor.

Ha sostenido que la actriz «no es muy ágil mentalmente» y cuando ocurrieron los hechos ella ya era vulnerable por traumas previos y que tras los hechos se vio «desbordada»: «Estaba fatal».

Fuentes cercanas a la defensa de Errejón han destacado que el psicológo que ha comparecido este martes a favor de Mouliaá se había ofrecido antes a hacer un informe favorable a Errejón, lo que pone en entredicho su credibilidad, y han denunciado que la actriz se haya negado a ser reconocida por ningún perito que no sea de su parte.

Han incidido en que el psiquiatra ha certificado que la denunciante ya tomaba antidepresivos cuando quedó con Errejón, «mientras que la actriz, en sus declaraciones en sede judicial, aseveró que se la recetaron como consecuencia de los hechos denunciados en esta causa».

Por su parte el letrado de Mouliaá, Alfredo Arrién, ha afirmado que los peritos han sido «congruentes» y «han apuntalado una vez más la declaración de la denunciante, explicando los puntos grises de la declaración», restando importancia a que el psicólogo se hubiera puesto en contacto antes con la otra parte.